Imagen facilitada por Acciona. EFE

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Acciona compensa emisiones con plantación de árboles en la Dehesa de la Villa

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de noviembre, 2021 Madrid

Encinas, pinos, alcornoques, arces, fresnos o serbales son algunas de las especies de árboles nuevos que conviven desde hoy en el madrileño parque de la Dehesa de la Villa, gracias a una plantación realizada por la empresa Acciona de 4.000 nuevos ejemplares que servirán de refugio a mariposas, aves y otros insectos y absorberán unas 300 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en los próximos 30 años.

La plantación la ha realizado Acciona en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid en el marco del programa Madrid Compensa, mediante el cual las empresas u organizaciones pueden aportar en la lucha contra la contaminación atmosférica compensando sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante la plantación de árboles en Madrid.

Compensación de emisiones

Según un comunicado de Acciona, la plantación se ha realizado para compensar las emisiones del Acciona Open de España de Golf 2021 y absorberá 300 toneladas de CO2 en las próximas tres décadas, constituyéndose en una aportación a la descarbonización de la ciudad mediante la reforestación de espacios urbanos y su conversión en sumideros de carbono.

La superficie total de la plantación es de 1,1 hectáreas y se situará en la llamada “zona Pedrete”, que ocupa 9,7 hectáreas y que figura en el Plan Director de la Dehesa de la Villa como una de las áreas preferentes de restauración ecológica.

[box type=”shadow” ]Las especies arbóreas que se han plantado han tenido en cuenta “su vinculación histórica” con la Dehesa de la Villa, su valor ecológico, biológico y ornamental, señala la nota.[/box]

Entre ellas, destacan las encinas los pinos y los alcornoques –tradicionalmente presentes en la Dehesa de la Villa– los arces, los fresnos y los serbales –útiles para mejorar el suelo y para dar refugio a mariposas y otros insectos– y los arbustos –esenciales para recuperar el sotobosque–.

Reforestación de la Dehesa de la Villa

La reforestación del parque madrileño contribuirá además a la restauración de uno de los “principales pulmones históricos de la ciudad”, que quedó muy afectado por la tormenta Filomena, según Acciona, una iniciativa que tenido en cuenta “la dimensión social”, porque ha contado con la participación de los vecinos de la zona supervisados por los expertos de la empresa y del Ayuntamiento de Madrid.

Acciona, que es concesionaria del mantenimiento de parques históricos de Madrid, hará un seguimiento, mantenimiento y control de las plantaciones, con inspecciones periódicas para vigilar que el crecimiento y el óptimo desarrollo de los árboles es el adecuado para esas especies.

Según la empresa, Acciona Open de España de Golf 2021, desplegó, durante el torneo celebrado el pasado mes de octubre, un catálogo de soluciones sostenibles para neutralizar cualquier efecto perjudicial del torneo sobre el medioambiente, asegurando un impacto neto positivo que quedará como legado para la ciudad.

El torneo fue neutro en emisiones de CO2, ya que se minimizaron las emisiones y se compensaron las inevitables con Certificados de Reducción de Emisiones otorgados por la Convención Marco de las Naciones Unidas, procedentes del complejo eólico Oaxaca (México).

Asimismo, se ha comprometido a plantar otros 5.000 árboles cuya ubicación está pendiente de la decisión del Ayuntamiento de Madrid y otros entre 3.000 y 4.500 en nombre de los primeros clasificados del año en el torneo de golf, actuaciones alineadas con el Plan Director de Sostenibilidad de la compañía. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.