La Generalitat ha activado hoy el protocolo por contaminación atmosférica, que, entre otras medidas, limita la velocidad en los accesos de Barcelona e insta a las empresas a reducir sus emisiones, ante la elevada concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) en toda el área de Barcelona.
Según ha informado el Departamento de Política Territorial y Sostenibilidad, la medida, que también incluye hacer un seguimiento desde el CECAT (Centro de emergencias de Cataluña) y recomendar la utilización del transporte público en vez del particular, se ha tomado “por un episodio ambiental que dificulta la dispersión del contaminante dióxido de nitrógeno (NO2)”.
La Generalitat ha activado el protocolo de contaminación atmosférica en los municipios de Badalona, Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià, Santa Coloma de Gramenet, Castelldefels, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Gavà, Molins de Rei, El Prat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Sant Vicenç dels Horts y Viladecans.
Una medida temporal
La Dirección General de Calidad Ambiental ha informado de que hacen un seguimiento cuidadoso del episodio para levantar “esta medida temporal tan pronto se detecte una disminución de la contaminación”.
La Generalitat prevé que el episodio de contaminación dure poco tiempo ya que las emisiones generadas por la movilidad cotidiana en el tráfico urbano, interurbano y la actividad industrial se reducirán considerablemente a partir de viernes por la mañana, coincidiendo con los días festivos.
La activación de episodios ambientales de contaminación es una medida prevista dentro el Plan de Mejora de la Calidad del Aire, que hoy ha sido duramente criticado por sindicatos, entidades vecinales y asociaciones ecologistas, para cumplir con los límites de contaminantes exigidos por la normativa comunitaria.
Normas de protocolo
Además de reducir la velocidad en las vías rápidas de la conurbación barcelonesa, el protocolo también obliga a informar a la población para que utilice los transportes públicos si se ha de desplazar y a emitir consejos generales a través del CECAT y de la ATM (Autoridad del Transporte Metropolitano).
También se ha instado a las compañías eléctricas y cementeras a reducir sus emisiones. EFE
fjn/mg