Dos activistas han arrojado petróleo sobre el cuadro "Muerte y vida" de Gustav Klimt (1862-1918) en el museo Leopold de Viena para denunciar la inacción contra la crisis climática. EFE/ Letzte Generation Österreich/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Dos activistas han arrojado un líquido negro sobre el cuadro "Muerte y vida" de Gustav Klimt (1862-1918) en el museo Leopold de Viena. EFE/ Letzte Generation Österreich

CRISIS CLIMÁTICA

Activistas arrojan un líquido negro sobre un cuadro de Klimt sin dañarlo

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de noviembre, 2022 Viena

Dos activistas han arrojado un líquido negro sobre el cuadro “Muerte y vida” de Gustav Klimt (1862-1918) en el museo Leopold de Viena para denunciar la inacción contra la crisis climática. 

El cuadro  no ha sufrido daños y ya se trabaja para reabrir la sala donde se expone. Tras evaluar el estado del cuadro, el equipo de restauradores del museo ha confirmado que la pintura, protegida por un vidrio de seguridad de más de 200 kilos de peso, no ha resultado dañada.

“Los restauradores estuvieron frente al cuadro cinco minutos después del incidente y podemos asegurar que el líquido solo ha salpicado el cristal y no ha dañado la pintura”, señaló a EFE el director del museo, Hans Peter Wipplinger.

El grupo “Última generación” compartió un vídeo de la protesta en su cuenta de Twitter. Una persona también se pegó al cristal que protege la obra durante la protesta.

Con motivo de una festividad regional, la entrada al Leopold era gratuita, patrocinada por la petrolera OMV y, pese a los estrictos controles, los activistas consiguieron introducir el líquido en una bolsa de agua caliente.

Otro de los activistas gritó tras arrojar el petróleo sobre el cuadro: “Conocemos el problema desde hace 50 años, debemos actuar de una vez, de lo contrario el planeta se destruirá”.

“Detened la destrucción de los combustibles fósiles. Nos dirigimos hacia un infierno climático”, agregó para describir las nuevas perforaciones de petróleo y gas como una sentencia de muerte para la humanidad.

Hace cinco días otros dos activistas del mismo grupo se pegaron con adhesivos a fósiles de dinosaurios del Museo de Historia Natural de Viena, que no resultaron dañados, para criticar la destrucción climática causada por los hidrocarburos.

“Frente a los restos de los gigantes extinguidos, exigen una política de supervivencia, en lugar de la continua destrucción de nuestros medios de vida”, explicó el grupo medioambientalista, muy activo en Austria y Alemania, en un comunicado.

No comparten los medios

Desde el museo Leopold entienden la preocupación de los dos jóvenes por la crisis climática, pero no comparten sus medios. “Los activistas y los museos no deben estar contrapuestos. Debemos trabajar juntos para que las futuras generaciones puedan vivir mejor y disfrutar el arte”, lamentó Wipplinger.

Hace cinco días otros dos activistas del mismo grupo se pegaron con adhesivos a fósiles de dinosaurios del Museo de Historia Natural de Viena, que no resultaron dañados, para criticar la destrucción climática causada por los hidrocarburos.

“Frente a los restos de los gigantes extinguidos, exigen una política de supervivencia, en lugar de la continua destrucción de nuestros medios de vida”, explicó el grupo medioambientalista, muy activo en Austria y Alemania, en un comunicado.EFE
ll-jc/pss

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.