Los modelos predictivos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevén que agosto será más seco de lo normal, y para el trimestre hasta octubre, las predicciones se decantan por un escenario con temperaturas más altas de lo habitual en casi todo el país y también menos lluvias de lo normal.
Así lo ha avanzado hoy el portavoz de la Aemet Rubén del Campo, tras recordar lo cálido que ha sido el pasado mes de julio, con dos grados por encima de la media y una ola de calor, además de escaso en lluvias e irregularmente repartidas por el territorio.
Temperaturas altas en agosto
Para lo que resta del mes de agosto, ha dicho, se esperan temperaturas por encima de lo normal especialmente en el norte y este de la península, aunque quizás en el extremo occidental el ambiente “sea algo más fresco que en julio, en donde ha hecho mucho calor”.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]En cuanto a precipitaciones, todo apunta a que en agosto predominarán “las anomalías secas”, dado que los modelos prevén que vaya a ser un mes con menos lluvias de lo normal. [/box]
“Y si hablamos del trimestre agosto-septiembre-octubre los modelos de predicción estacional se decantan por un escenario con temperaturas por encima de lo normal en casi todo el país, a excepción de la parte de la meseta norte, Galicia, comunidades cantábricas y área de los Pirineos, y con menos lluvias de lo normal en todo el país”.
Nueva ola de calor
En cuanto a los próximos días, la previsión es que el tiempo -que mantiene hoy bajo alerta por calor a 13 comunidades,de las cuales nueve están en riesgo naranja por temperaturas de mas de 40 grados- se mantenga sin cambios en casi todo el país durante el lunes y gran parte del martes, salvo algunas precipitaciones débiles en Galicia y Asturias.
No obstante, se espera que el martes 11 y el miércoles 12 una vaguada atlántica se desplace de oeste a este por el noroeste peninsular, y es probable que en la segunda mitad del martes y durante casi todo el miércoles se produzcan chubascos y tormentas de cierta importancia en el resto del Cantábrico y en Pirineos, sin descartar que afecten también a otras zonas del centro e interior este peninsular.
Las temperaturas podrían descender ligeramente en la península el martes, de forma más apreciable en la mitad occidental, y el miércoles bajarían claramente en la mayor parte de la península, quedando en valores algo inferiores a los normales para la época del año, según las predicciones aunque aún tempranas. EFEverde