La Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (Aeafma) reclama la dotación de medios suficientes y respaldo jurídico adecuado para realizar su trabajo y rechazan los “intereses comunes que se alían en contra de la promulgación de la Ley Básica Estatal de Agentes Forestales”.
En estos momentos existen una Proposición de Ley y una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados que “pretenden la promulgación de una Ley Básica Estatal de Agentes Forestales”, informa Aeafma en un comunicado.
Importancia para el colectivo y el medioambiente
Esta es una cuestión de suma importancia para el colectivo y para el medioambiente, según la Asociación.
De aprobarse, se podría conseguir a la vez seguridad jurídica y física para los agentes, quienes “han sido objeto de agresiones, amenazas e incluso asesinatos”, como el de dos agentes en Lleida el pasado enero.
Además se conseguiría seguridad para el medioambiente en España, el “más rico en cuanto a espacios naturales, flora y fauna de la Unión Europea”.
Aeafma denuncia los ataques que se vienen produciendo desde dos posiciones, la del gestor forestal y la de la Dirección General de la Guardia Civil, que “no entiende de coordinación ni cooperación”.
Según Aeafma, desde la Guardia Civil “se viene usando la fuerza de su poder y situación para proponer dudas sobre las potestades” de los forestales y posicionar a determinadas autonomías “en contra”.
Informe del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
Denuncian, además, el informe del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes contrario a la exigencia del colectivo de forestales, sin entender aún que se trata de “dos profesiones distintas y que las funciones propias policiales que ejercen los agentes quedan lejos de sus cometidos profesionales”.
Aseguran que los agentes forestales “apoyan y auxilian” la gestión forestal encomendada a ingenieros o biólogos del Colegio, “dentro de la estructura administrativa actual”.
Sin embargo, sostienen, los Agentes Forestales y Medioambientales son policía administrativa especial, policía judicial genérica y agentes de la autoridad y precisan un entorno organizativo distinto “al obsoleto entramado forestal de la Administración actual”.
Instan al Colegio de “preocuparse de sus propios asuntos, olvidados la mayoría de ellos, que de entorpecer una Ley tan necesaria”.
El informe, según Aeafma, no se sostiene jurídicamente y pretende, únicamente, “mantener anclada la Administración en parámetros de siglos anteriores que convienen a aquellos que la parasitan”.
El informe del Colegio señala que la proposición de Ley Básica “resulta innecesaria por duplicidad, dispersión y deficiencia de técnica legislativa e inconveniente por alterar el modelo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
Además, “vacía las competencias de las Comunidades Autónomas y podrían plantear conflictos con los técnicos al servicio de las autonomías”.
Y “el modelo altera las relaciones con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”. Efeverde