Presa del pantano de Los Molinos de la localidad sevillana de Castilblanco de los Arroyos

Archivo EFE

COESMETICA NATURAL

Agua Micelar para el tratamiento de pieles sensibles o con rojeces

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de julio, 2017 Madrid

En los últimos años Laboratorios LETI ha trabajado en el proyecto One Health, un proyecto en el que la salud de los pacientes se aborda de manera holística y en el que se tienen en cuenta los problemas de las personas a través de diferentes abordajes, entre ellos el de la alergia y la dermatología.

Desde este enfoque holístico el I+D de la compañía ha profundizado en el conocimiento de ciertas patologías hasta convertirse en un verdadero experto en temas de tanta importancia para la sociedad como la alergia y las afecciones dermatológicas.

Fruto de este conocimiento se han desarrollado productos que incrementan la calidad de vida de las personas. Un ejemplo claro de este tipo de productos es el último lanzamiento de Laboratorios LETI: LetiSR Probioclean H2O Agua Micelar

Tras varios años como líder en el cuidado de la piel sensible con rojeces, el lanzamiento de LETI, LetiSR Probioclean H2O Agua Micelar, es una nueva propuesta para la limpieza diaria en profundidad sin irritación ni tirantez.

Su composición en micelas junto con el Lactobacillus Ferment supone una revolución en higiene facial dermocosmética. El Agua Micelar es capaz de atrapar los restos de maquillaje y otras impurezas que se encuentran sobre la piel -en lugar de arrastrarlos como hacen otros productos- y gracias al fermento de probiótico, mejora la función barrera de la piel, aumentando su hidratación en un 42%.

Su acción 3 en 1 –limpia, desmaquilla e hidrata- permite a la compañía ofrecer por primera vez una solución que la sitúa en primera posición dentro de las opciones dermatológicas para la limpieza diaria del rostro, imprescindible en pieles sensibles o con rojeces.

La acción repetida de factores internos y externos (cambios bruscos de temperatura, estrés, irritantes químicos, etc.) pueden provocar una disfunción micro capilar, junto a un proceso inflamatorio que se manifiesta con la aparición de la rojez.

La piel sensible no es específica de un solo tipo de piel, sino que se asocia a una degeneración del equilibrio fisiológico. Por ejemplo, los pacientes con rosácea (desorden cutáneo crónico que cursa con enrojecimiento facial) tienen predisposición constitucional para la ruborización y sus signos iniciales son episodios recurrentes de rubor que finalmente pueden avanzar hacia grados más severos.

“Desde la Unidad de Dermatología y Cuidado Personal de Leti estamos muy orgullosos de poder presentar esta nueva solución para este tipo de paciente, pues este lanzamiento permite dar respuesta a una solicitud que nos reclamaban desde hacía un tiempo: disponer de un producto específico para ellos, que les permitiera realizar el ritual de limpieza diario preservando la integridad de su piel”, asegura Jaime Grego, Presidende de Laboratorios LETI.

Comprometida con la sostenibilidad de los sistemas de salud Laboratorios LETI tiene entre sus inquietudes el cuidado del medio ambiente. Orientado al paciente y al médico, la investigación es parte del éxito de Laboratorios LETI. El compromiso de LETI con las enfermedades inmunológicas y dermatológicas durante casi 100 años ha contribuido al progreso medico con productos innovadores en los campos de la alergia y la dermatología. Sus cuatro líneas de dermocosmética –atopia, pieles con rojeces, piel seca y agrietada, y reparación de nariz y labios- posicionan a LETI como el líder de este mercado en España durante los últimos diez años. Un liderazgo, que se ve respaldado por los numerosos ensayos clínicos que han demostrado los beneficios del cuidado de la piel utilizados junto con el tratamiento médico.

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.