Al Gore, pronuncia un discurso durante la Conferencia de Realidad Climática en Río de Janeiro

CAMBIO CLIMÁTICO

Al Gore, defensor de la lucha global contra el cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de noviembre, 2014 RÍO DE JANEIRO

EFEVERDE.- El exvicepresidente de los Estados Unidos y líder ecologista Al Gore destacó en Río de Janeiro la importancia de Brasil en la lucha global contra el cambio climático debido a sus logros en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y a la disminución de la deforestación en la Amazonía.

En un evento que se desarrolló en Río de Janeiro y que tuvo como objetivo principal “educar” a los futuros “líderes” en la lucha contra el cambio climático, denominado “Climate Reality Leadership Corps Training”, Al Gore también hizo hincapié en el “potencial de la energía solar” en América Latina.

“Dentro de 6 años el 82 % de la población mundial vivirá en zonas donde la energía solar será más barata que otro tipo de energía”, aseguró durante su presentación, en la que también habló sobre el impacto positivo de esta fuente de energía en la creación de empleo.

“Warren Buffet (uno de los hombres más ricos del mundo según Forbes) se caracteriza por hacer buenas inversiones. Él ha invertido en energía eólica y solar”, aseveró el que fuera vicepresidente de los Estados Unidos y dirigente de una organización responsable por la oferta de cursos para líderes ecológicos en diferentes países.

Además de destacar el progresivo abaratamiento de este tipo de energías así como de otros productos relacionados, como las baterías de litio, el estadounidense también subrayó el incremento del uso de los coches con motores eléctricos.

Del mismo modo, destacó la importancia de Brasil en la lucha contra el cambio climático y alabó su trabajo en la reducción de la deforestación y en la disminución de su huella de carbono.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, declaró en la Asamblea General de la ONU celebrada en Nueva York el pasado mes de septiembre que Brasil “redujo en un 79 % la deforestación” en el país y que está cumpliendo la promesa de reducir las emisiones de dióxido de carbono entre un “36 % y un 39%” para el año 2020.

A pesar de ello, Al Gore habló sobre el impacto directo que la deforestación de la Amazonía tiene en la crisis hídrica que actualmente sufre Sao Paulo, el estado más poblado y rico de Brasil.

Según explicó, la deforestación de uno de los “pulmones del planeta” interrumpe el flujo de las masas nubosas que pasan por la Amazonía y que llegan al estado de Sao Paulo provocando las precipitaciones.

De hecho, una de las consecuencias de la deforestación es la aparición de fenómenos climatológicos extremos, algo que se ha manifestado en fuertes lluvias que el martes provocaron inundaciones en algunos puntos de Sao Paulo.

Durante su ponencia,  el carismático ecologista utilizó multitud de vídeos impactantes en los que se podían ver inundaciones, sequías y otros efectos climáticos extremos producidos por el calentamiento global en diversos puntos del planeta.

En su discurso también reflejó la influencia del cambio climático en aspectos como la salud o el aumento del precio de los alimentos.

En cuanto a la salud, el estadounidense explicó que, como consecuencia del calentamiento global, se ha registrado una diseminación de enfermedades contagiosas y también se producen multitud de problemas respiratorios debido a la polución del aire.

En lo referente al impacto del cambio climático en el precio de los alimentos, Al Gore dijo que “a lo mejor una familia de clase media o clase alta no lo nota, pero en las clases menos favorecidas, en las que cerca del 60 % de su presupuesto se destina a la comida, sí que se notan las variaciones del precio de los alimentos”.

El director del evento en Río de Janeiro, el mexicano Mario Molina, dijo que muchas de las conversaciones importantes previas a las grandes cumbres climáticas se producen en los “bastidores”, en referencia a eventos de este tipo, que en febrero de 2015 se celebrará en Nueva Delhi, la ciudad más contaminada del mundo.

El “Climate Reality Leadership Corps Training”, en el cual participaron alrededor de 750 personas de todo el mundo, fue  la primera edición que se celebraba en Suramérica. EFEverde

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.