ecodiseño envasadoras

Imagen cedida a Efe por Ecovidrio.

RECICLAJE VIDRIO

El estado de alarma “no ha impactado” en los hábitos de reciclaje de vidrio, que se mantendrán “estables” en 2020

Publicado por: Pedro Pablo G. May 27 de abril, 2020 Madrid

El estado de alarma “no ha impactado en los hábitos de reciclaje de los ciudadanos” por lo que, a pesar de la crisis sanitaria, la tasa de reciclado de envases de vidrio de un solo uso permanerá en 2020 “estable y en los excelentes niveles de años anteriores” en los que 7 de cada 10 fueron depositados en el contenedor verde.

Así lo asegura un comunicado facilitado hoy por Ecovidrio en el que la entidad sin ánimo de lucro encargada de la recogida y reciclaje de este tipo de residuos en España atestigua que, desde el comienzo del estado de alarma, la gestión de estos desperdicios se ha mantenido “con normalidad” y sin paralizar “ninguna actividad de la cadena en estas semanas”.

Este esfuerzo, junto con el “buen comportamiento” de la recogida selectiva durante el primer trimestre de 2020, generó un crecimiento acumulado de casi un 6 % respecto al año anterior, lo que supone un “record histórico” para este período si bien se prevé que durante el resto del año, al menos en los próximos meses, se produzcan “lógicos descensos” por el cierre de los bares y restaurantes, el freno del turismo y la disminución del consumo fuera del hogar.

De hecho, el canal de hostelería y restauración es el responsable del 53 % de los residuos de los envases de vidrio en el mercado.

A nivel ciudadano

Sin embargo, los estudios elaborados por Ecovidrio demuestran que, a nivel ciudadano, no sólo se ha mantenido el hábito del reciclaje -el 75 % de la población deposita sus envases de vidrio en el contenedor “al menos una vez por semana”- sino que se ha reforzado por el aumento del consumo de este tipo de envases -la crisis del coronavirus ha provocado un incremento del 9,6 % de productos comercializados en vidrio en los hogares y casi un 30 % de los ciudadanos consume más envases de este tipo ahora que antes de la alarma-.

A lo largo del pasado mes de marzo, el trabajo de sus operarios se centró por ello especialmente en el vaciado de contenedores, con el fin de evitar desbordamientos y como medida de seguridad y protección.

En este momento, esta entidad coordina más de un millar de rutas de recogida de residuos cada semana “en la totalidad de la geografía española” y garantiza de lunes a sábado el vaciado de los casi 231.000 contenedores distribuidos en ella “siguiendo las premisas de prevención y seguridad” con sus empleados.

También permanecen abiertas las 15 plantas de tratamiento y reciclaje de envases de vidrio, así como las 18 plantas de residuos urbanos que recuperan este tipo de desperdicios en la fase de compostaje y las 13 vidrieras existentes en España.

Promoviendo el reciclaje

Ecovidrio anuncia que seguirá promoviendo el reciclaje durante la reclusión forzada a través de iniciativas como su web Es tiempo de reciclarse en la que ofrece un “amplio catálogo de entretenimiento familiar” que enseña además sobre reciclaje y medioambiente, o su campaña en redes sociales #hoyyorecicloportodos en favor de las personas que, por su edad o cualquier impedimento físico, no pueden bajar a la calle a depositar sus residuos y requieren la ayuda de un vecino.

En su comunicado, recuerda también que gracias al incremento del 6,6 % en la recogida selectiva de 2019 fue posible evitar la emisión de más de 556.000 toneladas de CO2, evitar la extracción de más de 1.150.000 toneladas de materias primas y ahorrar casi 685.000 Mwh de energía.

Temas :
Pedro Pablo G. May

Periodista, escritor e ilustrador, con 40 años de experiencia, siempre interesado en la Naturaleza, la ciencia y las nuevas tecnologías.