La fotógrafa Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía, plasma en su último trabajo, “Álbum de familia” el rico y complejo mundo emocional de los Grandes Simios, unos seres “que hacen que nos podamos perder en la profundidad de su mirada, invitándonos a reflexionar y a descubrir unas vidas de una riqueza que sorprende”, asegura la autora.
Isabel Muñoz inició hace varios años un recorrido por diferentes centros nacionales, como el Zoológico de Madrid o el Parque de Cabárceno, pero también por otros internacionales en el este del Congo, en el oeste de este mismo país en África, e incluso en Indonesia, en busca de los componentes de este álbum en los que ella ve tan claramente el origen del ser humano.
Los mismos sentimientos
“Desde que he empezado este trabajo he descubierto que sienten como nosotros, aman como nosotros, y aunque yo no soy especialista en este tema, sé que lo único que ocurre es que no pueden hablar”, ha explicado en una entrevista concedida al Proyecto Gran Simio.
La fotógrafa ha asegurado que durante el tiempo que estuvo fotografiando primates, a menudo sintió como si estuviese viviendo en la época de la esclavitud, cuando separaban a madres y a familias, “porque ahí hay un sentimiento, y me he llegado a sentir así”.
Por eso, es en su opinión “un tema que está pendiente de resolver a la hora del manejo de los grandes simios y aunque en la actualidad se está tomando mucha conciencia, la dificultad radica en que el tema de los derechos no se puede cuantificar”.
Lazos afectivos
Isabel Muñoz también ha podido comprobar que los primates tienen los mismos lazos afectivos que los humanos.
“Ahora me cuestiono muchas cosas, cuando veo como se abrazan, como sienten, como arreglan sus conflictos”
Señala también la delicadeza de la maternidad “y que las personas que hemos sido madres comprendemos en toda su dimensión”.
“Hay otras muchas, pero creo que esa me hace cuestionar muchas cosas. Yo iba buscando todo eso. Y dentro de todo ese trabajo, he tenido la suerte de poder captar toda esa riqueza”.
Derechos fundamentales
Para esta fotógrafa, “a través del arte se pueden contar muchas cosas, entre ellas los derechos de los que estamos hablando, ya que sí que los tienen, y la lucha que supone este reconocimiento”.
Hay que decir que, incluso entre los humanos, “hay mucha gente que nos tenemos que ganar los derechos todavía, así como ha habido con anterioridad mucha gente que luchó para que disfrutemos de ciertos derechos en la actualidad, y que hay expertos que saben mejor que nadie como hay que hacerlo”.
Dentro de esos derechos figura, por ejemplo, “el que no haya caza ilegal y dejar de matarlos para comer ese tipo de carne, porque creo que hay que dar de comer de otra forma, además de dejar de destruir su hábitat”.
Para Isabel Muñoz, “si no se hace por motivaciones generales hay que hacerlo por uno mismo y nuestra descendencia, pensando en qué es lo que les vamos a dejar”.
“Desde mi punto de vista, el derecho más importante es el que te da el derecho a existir, y éste es el que da derecho a los otros derechos, es decir, el primer derecho es el reconocerles”.
Proyecto Gran Simio
La fotógrafa se suma a los principios que defiende Proyecto Gran Simio. “No se puede empezar la casa por el tejado y tiene que haber como una pirámide de cosas por las que tenemos que luchar, empezando por lo más básico y poco a poco ir subiendo por la escala de los valores que puedan enriquecer a la sociedad”.