Efeverde.- Más de un centenar de alcaldes de todo el mundo, reunidos en Quito (Ecuador), van a pedir un lugar en la mesa global de discusiones de la conferencia Habitat III, que se inaugura hoy en la capital ecuatoriana, con el ánimo de tener un mayor protagonismo en la elaboración de la agenda mundial urbana.
Los ediles anunciarán hoy mismo la iniciativa “A seat at the Global Table” (Un lugar en la mesa global), que presentarán durante la conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Urbano sostenible, que se extenderá hasta el próximo jueves en Quito.
Los alcaldes del mundo, con esa iniciativa, “buscan asumir un papel más protagónico en la discusión e implementación de la Nueva Agenda Urbana” que se analizará en Habitat III, informó el Ayuntamiento de Quito.
El texto de los ediles se presentó tras las reuniones del X Foro Iberoamericano de Alcaldes y la II Asamblea Mundial de Alcaldes, celebrada este domingo y previas a la inauguración oficial de Habitat III, conferencia a la que asisten más de 35.000 delegados de todo el mundo.
Un lugar en la mesa global

La iniciativa “A seat at the Global Table” es el resultado de un debate entre gobiernos locales, regionales y redes internacionales de América, Europa, Asia y África.
“¿Cuál es el valor añadido de los gobiernos locales en la Nueva Agenda Urbana?”, “¿Por qué se necesita un cambio de gobernanza en el sistema mundial?” y “¿Cuál sería la ruta a seguir para lograr que los gobiernos locales ocupen el lugar que les corresponde en la mesa global de decisiones?”, son los temas de discusión que enmarca dicha iniciativa.
El anuncio de la propuesta contó con la presencia de los alcaldes de ciudades como Barcelona, Buenos Aires, Ciudad de México, Estrasburgo, Madrid, Medellín, Montevideo, Montreal, París, Quito, Ultrech y Surabaya.
Conocen las necesidades y prioridades de los ciudadanos
“Por su cercanía con los ciudadanos, su conocimiento territorial y urbano, las autoridades locales están en una posición privilegiada para aportar los conocimientos y experiencia sobre los retos, necesidades y prioridades de los habitantes de las ciudades en un mundo cada vez más globalizado y urbano”.
“La internacionalización de las ciudades y los gobiernos locales constituyen elementos clave para la correcta implementación de la Nueva Agenda Urbana”, se afirma en el texto.
Además, sostiene que “es imprescindible que las ciudades sean protagonistas de la discusión y la implementación de los temas que más les interesan y afectan”.
Por ello, los alcaldes sugieren “la interacción y la creación de redes de cooperación global”, lo que permitirá “dar voz a los que no la tienen”.
La iniciativa “Un lugar en la mesa global” busca que se formalice un “nuevo espacio de interlocución, cooperación y diálogo de los gobiernos locales ante la ONU y otros organismos y agencias internacionales”.
Ello -remarca el documento- “implica un mayor nivel de representatividad y capacidad de participación en la toma de decisiones sobre el desarrollo sostenible a nivel global”. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.