Ave del Año 2020

Ave del Año 2020

AVES CONSERVACIÓN

Alcaudón real, codorniz común y aguilucho cenizo, candidatas a Ave del Año

Publicado por: Cristina Yuste 9 de enero, 2020 Madrid

Tres especies ligadas al medio agrario, el alcaudón real (Lanius excubitor), la codordiz común (Coturnix coturnix) y el aguilucho cenizo (Circus pygargus), integran la candidatura a Ave del Año 2020, una campaña de comunicación y conservación impulsada desde 1998 por SEO/BirdLife.

Hasta la fecha, 30 especies de aves han sido elegidas para llevar el distintivo de Ave del Año, con el que la organización conservacionista pone el foco de atención en el mal estado de conservación de estas especies o en la urgencia de proteger los espacios que las acogen.

Las tres candidatas de 2020 arrastran un declive poblacional, debido fundamentalmente a la destrucción de sus hábitats, la intensificación agraria, el uso de plaguicidas o el abandono rural.

  ave del añoave del añoave del año

Tres especies del medio agrario

El alcaudón real, un claro representante del medio agrario y buen indicador de la salud de estos ecosistemas, es una de las especies más afectadas por la pérdida de biodiversidad causada por la agricultura intensiva, subraya SEO/BirdLife en un comunicado.

La codorniz común, cuya población en la Península Ibérica es la más importante de Europa, está también amenazada por la destrucción de sus hábitats, así como por la fuerte presión cinegética y la introducción para este fin de especies exóticas.

El aguilucho cenizo simboliza, según SEO/BirdLife, el valor ecológico de los ambientes agrarios cerealistas, donde habita una amplia diversidad de fauna, por lo que su candidatura es un llamamiento a políticos y agricultores para que adopten medidas que eviten la destrucción de nidos durante la época de siega.

Según la Agencia Europea de Estadística (Eurostat), la presencia de aves de medios agrícolas es un indicador de calidad de vida, pero, según la organización, estos ecosistemas acogen el mayor número de especies de aves en estado desfavorable en España y Europa.

Un cambio de modelo

Para Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, es necesario "cambiar nuestro modelo de producción y consumo, pues las aves nos están dando señales evidentes de que no podemos seguir manteniendo el modelo actual”.

"Debemos asegurar que la Política Agraria Común (PAC) y su aplicación en España se enfoca hacia una transición justa de la agricultura española y sus agricultores, que defienda y fije a la población rural, detenga la pérdida de biodiversidad y garantice una producción sostenible y de calidad”, ha afirmado.

Ave del Año

La elección del Ave del Año, organizada por primera vez junto a la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (Spea), socio de SEO/BirdLife, se realiza mediante votación popular hasta el próximo 22 de enero a través de la página web www.seo.org.

Asunción Ruiz ha incidido en que "es nuestra manera de dar voz a la sociedad para llamar la atención sobre los problemas de conservación ambiental y una buena oportunidad para hacerles llegar a los políticos la necesidad de poner en marcha medidas para la conservación del patrimonio natural de todos”.

[divider]

ave del año

https://efeverde.com/noticias/la-codorniz-comun-ave-del-ano-2020/

Secciones : Animales Biodiversidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid

Descubre más desde EFEverde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo