EFEverde.- El Ayuntamiento de Alicante, Aguas de Alicante y la Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA) han instalado “cajas nido” de golondrina y murciélago para combatir los mosquitos en el parque ‘La Marjal’ y así evitar las molestias a vecinos y visitantes.
La iniciativa, que evita el uso de insecticidas y favorece tanto la biodiversidad como la protección de especies en peligro de extinción, tratará de ofrecer una “solución sostenible” a la presencia de estos insectos en el Parque Inundable la Marjal, según un comunicado de prensa facilitado por Aguas de Alicante.
Esta acción se engloba dentro de un plan que se inició el año pasado con la suelta controlada de peces larvívoros “con la intención de que actuaran como primera barrera ante la proliferación estacional de las larvas de mosquito en el agua”.
La mencionada operación fue realizada en coordinación con el Área de Medio Ambiente Territorial de la Consellería y la dirección técnica del Parque Natural del Hondo, quien aportó los peces liberados.
En esta segunda fase se pretende establecer de forma natural otro frente de lucha contra los mosquitos desde el aire y, por ello, se han colocado diferentes nidales artificiales “que permitan o favorezcan el establecimiento de diferentes especies insectívoras”.
El número total de nidos de golondrinas que se han instalado asciende a treinta y ocho y, el de murciélago, a ocho.
Ecosistema urbano
El director general de Aguas de Alicante Francisco Bartual, ha señalado que este proyecto busca “la creación de un ecosistema urbano que a su vez resuelva un problema común en los almacenamientos abiertos de agua, como es la aparición de mosquitos, que se presentan de forma estacional”. EFEverde