Los ciudadanos pueden votar desde hoy el Ave del Año 2018, un título que se disputan el alimoche común (Neophron percnopterus), el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) y la lechuza común (Tyto alba).
Desde hoy y hasta el próximo 20 de diciembre, las personas que quieran participar en la votación, abierta a todas las edades, lo podrán hacer a través de la página web de la ONG SEO/BirdLife (www.seo.org), responsable de la campaña, cuyo objetivo es llamar la atención sobre la precaria situación que atraviesan estas especies.
Casi dos décadas dando visibilidad a especies vulnerables
SEO/BirdLife puso en marcha esta iniciativa anual de comunicación y conservación en 1998, y desde entonces la organización ambiental centra sus acciones durante todo un año sobre la especie elegida y los hábitats que la acogen.
La ONG ha decidido en esta ocasión que sean los ciudadanos los que elijan entre las tres candidatas el Ave del Año protagonista de 2018 como reconocimiento a sus aportaciones a la ciencia, porque “nuestro trabajo sería imposible sin su colaboración” de los ciudadanos y por eso queremos que sean ellos los que tengan la última palabra para elegir el Ave del Año”, ha asegurado la directora ejecutiva de la organización, Asunción Ruiz.
Tres especies en declive, tres candidatas a Ave del Año
Las tres especies que compiten al título de Ave del Año 2018 se encuentran en situación precaria y se enfrentan a un declive poblacional por diferentes causas.

En el caso del alimoche común, pese a su amplia distribución muestra un importante retroceso, víctima del uso ilegal de veneno en el campo, la menor disponibilidad de alimento por la prohibición del abandono de cadáveres de ganado, la intoxicación por pesticidas y el impacto con infraestructuras.
Se encuentra En Peligro en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y en el Libro Rojo de las Aves de España, mientras que la subespecie canaria, el Guirre, figura en este volumen como En Peligro Crítico.

El chorlitejo patinegro es un ave limícola propia de los ecosistemas acuáticos y está catalogado como Vulnerable en el Libro Rojo de las Aves de España.
La principal amenaza para esta especie proviene de la pérdida de hábitat y de las molestias derivadas de los intensos usos recreativos que soportan costas y playas durante el verano.

La lechuza común es, según el programa de seguimiento Noctua, una de las aves nocturnas con mayor declive detectado, llegando a reducirse a la mitad las poblaciones más meridionales de España.
Sus principales amenazas son las transformaciones en el mundo rural, el abandono del campo, el empleo masivo de pesticidas y la pérdida de enclaves de nidificación, que le ha catalogado como En Peligro en el Libro Rojo de las Aves de España.
Vota en:
Debe estar conectado para enviar un comentario.