ALMARAZ (CÁCERES), 05/11/2013.- Uno de los primeros vecinos evacuados en el Simulacro Europeo de emergencia nuclear "Curiex 2013" que ha dado comienzo hoy en la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres), es atendido por los técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear para comprobar su nivel de radiación, en Plasencia, donde se ha establecido una de las estaciones de clasificación y descontaminación. Se trata del primer simulacro nuclear de esta envergadura que tiene lugar en España, en el que participarán más de 5.000 personas del 5 al 7 de noviembre, con un presupuesto de 600.000 euros, un 85% financiado por la Comisión Europea. EFE/Eduardo Palomo

Torres de la Central Nuclear de Almaraz (CNA) . EFE/Ángel Mustienes/ARCHIVO

ENERGÍA NUCLEAR

AMAC rechaza construcción más almacenes individualizados de residuos nucleares

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de julio, 2021 Guadalajara

La Asociación Española de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares y almacenamientos de residuos radiactivos (AMAC) ha mostrado su disconformidad ante la decisión del Gobierno central de construir nuevos almacenes individualizados de residuos en las zonas nucleares.

Con carácter de urgencia, la Comisión Directiva de AMAC se reunirá el próximo viernes para decidir las medidas que adoptarán los municipios ante una decisión de tanto calado como la que se ha aprobado y “sin que se haya consultado a los municipios ni se haya planteado previamente un acuerdo general entre el Estado y los municipios para la gestión de los residuos radiactivos”, según ha informado AMAC en nota de prensa.

AMAC ha indicado en un comunicado que Enresa le ha informado de que estos almacenamientos estarán diseñados para mantener el almacenamiento individualizado del combustible gastado y de los residuos especiales de alta actividad en las zonas, en el caso de no construirse el Almacén Temporal Centralizado (ATC) previsto en el actual Plan General de Residuos y en el borrador del séptimo plan que actualmente está en proceso de ser aprobado.

“Con esta decisión, queda claro que el Gobierno ha decidido no construir un ATC y convertir los emplazamientos de las centrales nucleares en emplazamientos para el almacenamiento del combustible gastado”, ha afirmado AMAC.

Además, ha añadido que el Ejecutivo central “también ha decidido mantener la apariencia de que se quiere construir un ATC para disimular dicha voluntad y poder solucionar su problema sin pasar por ninguna política de participación y concertación con los ciudadanos afectados y sus representantes”.

Esta asociación ha lamentado que “se ha tomado una decisión que afecta a los municipios sin tratarlo previamente con los afectados, consolidando con ello la política de los hechos consumados clásicos de la opacidad y el secretismo, contrarios a los principios de transparencia y participación que teóricamente tanto defiende el Gobierno actual”.

AMAC ha hecho llegar ya su postura respecto a este asunto en una misiva enviada al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. EFEverde

 

Secciones : Energía Nuclear
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.