La organización ecologista Amigos de la Tierra ha pedido al Gobierno que apoye un objetivo vinculante de uso de energías renovables para 2030 y se sume a la coalición de países europeos que ya lo ha solicitado a la Comisión Europea.
La organización lamenta en un comunicado que España no se haya unido a la petición de un total de ocho países europeos, entre los que se encuentran Alemania, Francia, Dinamarca, Irlanda, Austria, Bélgica, Portugal e Italia, de un plan de impulso a las energías limpias.
A pesar de que España es “el estado miembro con mayor potencial de aprovechamiento” de las renovables, Amigos de la Tierra denuncia que el Ejecutivo mantenga una postura de apoyo a un solo objetivo basado en la reducción de emisiones.
Según la organización, las políticas del Gobierno español en el último año, con la extinción de las primas a las renovables, el peligro de quiebra del sector y la incentivación del carbón y el gas natural, “van en dirección opuesta”.
Los ecologistas destacan las ventajas de fijar un “objetivo ambicioso” de uso de estas energías para 2030, tales como la reducción de la dependencia de importaciones de combustibles fósiles, la creación de empleo y la contribución al objetivo de reducción de emisiones.
El responsable del área de Clima y Energía de Amigos de la Tierra, Héctor de Prado, ha lamentado que España se encuentre, junto a Reino Unido y Polonia, entre los pocos “grandes países europeos” que no han apostado de forma contundente por el aprovechamiento de las renovables.
Además de las ventajas en términos ambientales, de Prado apunta que “en términos económicos, una puesta así permitiría a las empresas europeas o españolas asegurar un mercado interno de turbinas y paneles solares”.
Está previsto que la Comisión Europea haga público el paquete de 2030 el próximo 22 de enero, que podría incluir objetivos del 40 % de reducción de emisiones y el 30 % de uso de renovables, ha informado la organización.
Amigos de la Tierra aboga por que se incluyan tres objetivos vinculantes: renovables, reducción de emisiones y ahorro energético, ya que defienden que la energía más limpia y más barata es la que no necesitamos utilizar”. EFE