EFE/Manu Moncada

CUMBRE CLIMA

Amigos de la Tierra: La COP26 da la espalda a la perspectiva de género

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de noviembre, 2021 Madrid Fuente: Amigos de la Tierra | Ecologistas

La organización ecologista Amigos de la Tierra ha asegurado que la Cumbre del Clima (COP26) de Glasgow, en Reino Unido, “sigue de espaldas a una transición energética justa y feminista”, al mostrar “una gran deficiencia” en la inclusión de la perspectiva de género.

Así lo ha manifestado en un comunicado emitido este lunes, día en el que además han publicado su informe ‘Si no es justa, no es feminista’, que analiza “qué es una transición energética justa” y en cuya elaboración han participado más de cien expertas y activistas internacionales.

Según la organización ecologista, son las mujeres quienes “sufren los peores impactos de la crisis climática”, aunque “también crean soluciones reales frente a la industria de combustibles fósiles”

Plan de Acción de Género

Amigos de la Tierra lamenta que la cumbre actual no cumpla con el Plan de Acción de Género, que se renovó por cinco años durante la COP25 de Madrid, al mostrar carencias en los compromisos establecidos por los países, en la representación de las mujeres en los órganos de negociación y en su rol como observadoras, en particular, de las mujeres del Sur Global.

“Existe un enorme potencial para incrementar el enfoque de género en la acción climática que promueva la participación de las mujeres, en especial las de las comunidades del Sur Global y pueblos indígenas, al tiempo que contribuya a limitar el incremento de la temperatura promedio global en 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales”, ha manifestado la responsable de Justicia Climática de Amigos de la Tierra, Cristina Alonso.

La ong advierte de que “menos del 40 %” de los Planes Nacionales de Contribuciones Determinadas a nivel Nacional analizados “menciona explícitamente el género o a las mujeres como una prioridad”. 

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Sobre la representación de las mujeres en los espacios de negociación y toma de decisiones, Amigos de la Tierra señala que “más de la mitad son hombres” y que esa desproporción aumenta “cuanto más se eleva la capacidad de decisión del espacio”. [/box]

En lo relativo a España, apuntan que el Gobierno tampoco ha realizado una correcta inclusión de género, y señalan que para impulsar una transición energética justa, debería optar por “objetivos vinculantes de energía comunitaria en su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), así como por un enfoque de género en los planes y acciones de impulso de las comunidades energéticas”.

‘Cero Neto’

Amigos de la Tierra ha alertado, además, de los riesgos que conlleva emplear en las negociaciones el término ‘Cero Neto’, que dicen que sirve a los “países ricos” como paraguas “para arraigar todas las falsas soluciones que están defendiendo” y “esconder su inacción climática”.

En este sentido, destacan que la introducción de este concepto pone en peligro la reducción de emisiones, obvia el papel de las mujeres como actores de cambio invisibilizando las herramientas de adaptación y mitigación exitosas que ya están llevando a cabo, y las condena a seguir sufriendo la peor parte de los impactos climáticos. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.