México (EFE).- La organización Amnistía Internacional dijo este martes que el Estado mexicano tiene la obligación de proteger a las personas defensoras del medio ambiente y derechos humanos de cualquier amenaza, presión u acción arbitraria que se dé en su contra.
Tania Reneaum Panszi, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, aseveró que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe reconocer públicamente la situación de las personas defensoras de la tierra, el territorio y el medio ambiente.
[box type=”shadow” ]En el marco de la presentación de la campaña “No más asesinatos: Alza la voz por las y los ambientalistas”, Reneaum resaltó que el gobierno debe tomar acción “contundente” para garantizar que esas personas puedan trabajar de manera segura en el país.[/box]Destacó que se debe crear una política pública de prevención y protección que atienda a las causas estructurales de la violencia contra personas defensoras de la tierra, el territorio y medio ambiente.
La campaña presentada este día, se basará en peticiones, eventos y la difusión de información y materiales audiovisuales a través de las redes sociales, para denunciar los asesinatos a personas defensoras del medio ambiente en México.
Además se realizará un homenaje al defensor indígena rarámuri Julián Carrillo quien fue asesinado el 24 de octubre de 2018.
Violencia contra ambientalistas
La campaña, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, es la forma en la que el organismo busca visibilizar la violencia que enfrentan las personas defensoras del medio ambiente en México.
También pretende reconocer la “invaluable contribución a la salud del planeta y el bienestar de sus habitantes ante los desastrosos efectos de la explotación extractiva, la contaminación industrial y el cambio climático“, dijo.
Según los informes publicados por la organización Global Witness, la cantidad de personas asesinadas cada año por su activismo ambiental está en aumento. En 2017, Global Witness registró un incremento de 3 a 15 muertes con respecto al año anterior en el país. En 2018, la misma organización señaló que 14 personas defensoras del medio ambiente fueron asesinadas ese año en México, manteniéndose cifras similares a las del 2017.
Sin embargo, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) expone que en 2018 ocurrieron 49 agresiones a ambientalistas, de las cuales 16 fueron homicidios, sumando un total de 21 víctimas.
El resto fueron agresiones físicas, intimidación, amenazas, privación ilegal de libertad, allanamiento, criminalización u hostigamiento, de acuerdo con el CEMDA, organismo que lleva un registro sistemático de dicha problemática.
Las agresiones se incrementan hasta la cifra de 440 si se atiende al periodo comprendido desde 2010 hasta finales de 2018.
Una docena de asesinatos en 2019
En lo que va de 2019, Amnistía Internacional ha registrado el asesinato de 12 personas que defendían la tierra, el territorio y el medio ambiente en el país.
El principal motivo que provoca la muerte de ambientalistas en México es la defensa de los territorios ante la proliferación de megaproyectos tales como minería, producción de hidrocarburos, gas, fracturación hidráulica y distintas acciones de las termoeléctricas. EFE
https://efeverde.com/noticias/global-witness-2018-asesinadas-164-defensores-ambientales/
https://efeverde.com/noticias/asesinados-activistas-ambientalistas/