Andalucía ha perdido el 50% de los cernícalos primilla en 4 años.

Andalucía ha perdido el 50% de los cernícalos primilla en 4 años. EFE/Patronato Alhambra

ANDALUCÍA AVES

Andalucía pierde un 50 % de cernícalo primilla en cuatro años

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de diciembre, 2016 Sevilla

Efeverde.- Andalucía cuenta con 2.500 parejas de cernícalos primilla, un 50 por ciento menos que en 2012, según los censos realizados durante 2016 por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Según ha informado hoy la Consejería, un análisis preliminar indica que las razones de este declive tan drástico de esta ave, que afecta a las poblaciones de Andalucía hasta el sur de Francia, podría deberse en parte a una mala supervivencia de la especie en sus cuarteles de invernada en África.
No se debería a una degradación global de su hábitat de alimentación (estepas cerealistas fundamentalmente) ni a la modificación generalizada de los lugares donde ubica sus colonias de cría, especialmente edificios habitados como iglesias o construcciones rurales.
De hecho, el seguimiento de las aves marcadas a lo largo de todo el país indica un descenso del regreso de aves adultas para criar a sus colonias tras la migración.
Ante este declive es clave conocer si estos datos se deben a una situación coyuntural, como puede ser un mal invierno, o a casos muy puntuales en la invernada con consecuencias graves.

Nidos artificiales en la azotea de la sede de la Estación Biológica de Doñana en Sevilla.
Nidos artificiales en la azotea de la sede de la Estación Biológica de Doñana en Sevilla. EFE/Julio Muñoz

Sahel: sequía y sobrexplotación acuíferos

Según la Consejería, numerosas publicaciones señalan que las condiciones de los hábitats en las zonas de invernada en el Sahel han empeorado en los últimos años a causa de la sequía asociada al cambio climático y a la sobrexplotación de los acuíferos, un hecho que podría estar afectando a otras especies migrantes que utilizan las mismas áreas.

No obstante, no se pueden descartar otros factores locales relacionados con el medio agrícola como es el uso de nuevos insecticidas, en concreto los neonicotinoides, que han sido relacionados con el declive de las poblaciones de aves insectívoras en medios agrícolas en toda Europa.

En Andalucía, al igual que en el resto del país, en el periodo 1988-2012 se recuperaron las poblaciones de esta especie, tanto con la regulación del uso de insecticidas como controlando la desaparición de los huecos que necesita para criar como consecuencia de las restauraciones poco respetuosas que se han llevado a cabo en los edificios donde instala sus colonias.
De este modo, el cernícalo primilla logró recolonizar todo el territorio perdido a lo largo de la segunda mitad del siglo XX de manera análoga a lo que sucedió al resto de su área de distribución, una situación que permitió disminuir su categoría de amenaza en el mundo pasando de Cerca de amenaza a Preocupación menor. Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.