CUMBRE CLIMA

Andrew Honess, primer ministro de Jamaica: la crisis climática ya es un realidad diaria

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de diciembre, 2019 Madrid

Madrid (EFE) .- La crisis climática no es un tema académico, sino una realidad diaria para los países en desarrollo y los pequeños estados insulares como Jamaica, asegura su primer ministro Andrew Honess, quien considera que “aun hay esperanza” y se puede evitar una crisis económica derivada del clima, “si adoptamos medidas rápidas y ambiciosas, ademas de cambiar fundamentalmente nuestra relación con el océano para que se pueda recuperar”.

Lo hace, el primer ministro, en una tribuna en Creadores de Opinión Verde en la “blogosfera” de EFEverde, con ocasión del la quinta jornada de la COP25 del Clima de Naciones Unidas que dedica su día de hoy a océanos, mares y agua y en la que advierte que la industria turística vinculada a los arrecifes de coral se vera duramente afecta.

“Si no se frena, la crisis climática podrá disminuir los valores del turismo en arrecifes en un promedio de 96 por ciento para Jamaica, para el año 2100, debido al sobrecalentamiento oceánico y a la acidificación, de las agua señala.

Honess, que forma parte del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sustentable, un grupo de 14 jefes de gobierno del que asegura estar “orgulloso de ser miembro”, señala que los pequeños estados insulares como Jamaica, depende de un océano sano para su sustento y no se pueden dar el lujo de enfrentar impactos climáticos como estos.

Aunque los países desarrollados toman medidas climáticas más duras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aún se espera que la industria del turismo en arrecifes de coral que supones 35.8000 millones de dólares globalmente cada año, sufra pérdidas económicas de hasta el 66 por ciento.

De mantenerse el proceso de crisis climática, enfatiza, no sólo sufriría nuestra población, sino que inevitablemente habría conflictos sobre las fronteras de la pesca y las poblaciones de peces, a menos que la comunidad mundial trabaje en conjunto para cambiar dramáticamente la manera en que gestionamos nuestros recursos marinos.

A pesar de ello, considera que “hay esperanza. Podemos evitar una crisis económica inminente si es que tomamos medidas rápidas y ambiciosas para frenar la crisis climática y un planteamiento cooperativo y equitativo para manejar sus impactos”.

La tribuna completa de Andrew Holness esta disponible completa en español e inglés en http://www.efeverde.com de la Agencia EFE.EFE
al

https://efeverde.com/blog/creadoresdeopinion/no-balance-medioambiente-la-economia-una-crisis-climatica-andrew-holness-primer-ministro-jamaica/

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.