Animales que ya no existen, que nunca llegaron a ser o con los que compartimos el planeta pero nunca llegamos a ver son los protagonistas de ‘Animales invisibles’ (Nórdica Libros-Capitán Swing), una obra del escritor Gabi Martínez y el arqueólogo Jordi Serrallonga.
“El animal es a nuestro libro lo que el muerto a la novela negra: un argumento narrativo” ha señalado Martínez a Efe, explicando que el texto tiene como objetivo mostrar al lector las diferentes culturas que cohabitan con estas criaturas misteriosas e invitarle a que siga descubriendo más sobre ellas por sí mismo.
La publicación es el resultado de casi 10 años de viaje de los autores por los rincones más remotos y exóticos del planeta para descubrir a estas criaturas o las leyendas que les rodean, si bien ambos coinciden en que “no se puede considerar la culminación de esta exploración, ya que el trabajo continúa”.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]De hecho, tras la publicación del libro se han encontrado con el interés de “muchas personas” que desean unirse a sus próximas expediciones.[/box]
Los protagonistas

Muchos de los animales que presenta el libro son “difíciles de ver”, como es el caso del calamar gigante (Architeuthis) que vive en las profundidades del mar, un lugar casi inaccesible para el ser humano, pero que deja pistas de su presencia en sus presas, los cachalotes, donde a veces pueden apreciarse las marcas de los tentáculos de este colosal cefalópodo.
Algo similar pasa con el picozapato (Balencipes Rex), un ave envuelta en una leyenda de soledad que ha sido vista muy pocas veces -principalmente en el Congo, Uganda y el sur de Sudán- o el delfín rosado (Inia Geoffrensis) un animal del que no hay muchos datos pero que se sabe habita en la selva del Amazonas y adquiere este color cuando se excita o se sorprende.
Animales prehistóricos como el megalodón (Carcharodon Megalodon) o el mamut lanudo (Mammuthus Primigenius) hace mucho que dejaron de habitar la superficie del planeta pero siguen despertando el interés de paleontólogos y naturalistas que intentan explicar la forma de vida de estas criaturas basándose en la experiencia y las tradiciones de las gentes que llegaron a conocerlos en vida conservadas a día de hoy.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]La obra también deja espacio al terreno de la mitología presentando a seres que ni siquiera existieron, o de los que al menos no tenemos evidencia clara de que lo hicieran, como sucede con casos como el del yeti, el kraken o las sirenas.[/box]
A pesar de la ausencia de pruebas sobre su existencia, este tipo de especies está presente en la cultura de muchas poblaciones e incluso hay personas que ofrecen recompensas por encontrar evidencias tangibles.
Las ilustraciones

“Yo también viajé con los autores pero lo hice desde casa, a través de los colores y las texturas” añade a Efe la ilustradora del proyecto, Joana Santamans, que dedicó casi 7 meses a terminar todas las ilustraciones de los animales invisibles que acompaña las historias de Martínez y Serrallonga.
Santamans explica que el encargo “encajaba con mis proyectos personales, pero lo trasladé a mis emociones y formas de sentir para vivir, en cierta manera, lo mismo que vivieron ellos antes de publicar el libro”, que explora las tres sensibilidades declaradas por sus autores: ciencia, humanidades y arte.
‘Animales invisibles’ cuenta con un prólogo redactado por el actor estadounidense Viggo Mortensen, quien calificó el libro de “una lectura que sirve de aviso sobre las consecuencias del intrusismo humano en el mundo animal”, como demuestra la “necesidad que tienen muchos animales de esconderse por temor a la acción del hombre”. EFEVerde
Debe estar conectado para enviar un comentario.