Imagen de archivo del torno del Toro de la Vega de Tordesillas (Valladolid)

TORO VEGA

Animalistas valoran se prohíba muerte pero urgen abolición Toro de la Vega

Publicado por: Cristina Yuste 19 de mayo, 2016 Madrid

Colectivos animalistas y antitaurinos han mostrado su satisfacción por la prohibición de la muerte del Toro de la Vega, acordada hoy por la Junta de Castilla y León, aunque la han calificado de insuficiente porque mantiene el maltrato del animal y han urgido a su abolición.

El Gobierno de la comunidad ha aprobado un decreto ley que modifica el Reglamento de Espectáculos Taurinos y que prohíbe la muerte de reses en presencia de público en espectáculos populares, lo que incluiría el Toro de la Vega de Tordesillas (Valladolid), aunque no impide la celebración del torneo.

Una victoria insuficiente

Para Silvia Barquero, presidenta del Partido Animalista PACMA, es “una victoria insuficiente”, pero un aliciente para seguir trabajando por la abolición de todos los festejos taurinos.

El decreto ley aprobado hoy “es el resultado de once años de trabajo en los que hemos recogido el rechazo social generalizado hacia este tipo de festejos y hemos logrado una repercusión internacional”, ha recordado Barquero.

Por su parte, el diputado Chesús Yuste, portavoz de la Asociación Parlamentaria de Defensa de los Animales (APDDA), ha calificado de “muy buena noticia” la decisión de la Junta “en el sentido de que es un paso adelante en lo que debe ser normal en el siglo XXI”.

No obstante, ha lamentado que se mantenga el maltrato y que la muerte se produzca en privado, lo cual “no resuelve el problema, sino que busca soluciones intermedias”.

Ha abogado por que la localidad vallisoletana “aproveche esta situación para poner fin a siglos de dolor, de barbarie y de una imagen tan negativa”, y que sustituya este “lastre de sangre” por una campaña de promoción turística “en positivo”.

“Estamos en una etapa en que se acelera todo, es el momento de grandes cambios como este”, ha añadido el portavoz de APDDA, quien ha reconocido que, pese a que el Toro de la Vega lleva años incumpliendo su propia normativa, “ya no va a ser fácil que continúe en esa dinámica, porque los ojos del mundo están muy pendientes”.

También el portavoz de la Plataforma La Tortura No es Cultura, Sergio G. Torres, ha calificado la decisión del Gobierno castellanoleonés de “insuficiente”, pero ha reconocido que es “fruto de la presión” ejercida por los colectivos animalistas y del rechazo general por parte de la sociedad.

En su opinión, la modificación del Reglamento de Espectáculos Taurinos es “un avance”, pero sólo afecta al protocolo y no “al método del festejo”, por lo que ha rechazado cualquier “maquillaje institucional que pueda permitir el daño a los animales”.

En su opinión, la Junta de Castilla y León pretende con este decreto ley “apartarse del ojo del huracán mediático” al evitar dar muerte al animal en público.

Desde el colectivo Igualdad Animal se ha calificado la prohibición como “el principio del fin”, aunque es una modificación “insuficiente que va a permitir que perviva una tradición que no tiene cabida en nuestra sociedad”.

“Habrá que ver cómo va a sentar el nuevo reglamento a la gente de Tordesillas -ha insistido- que, aunque no puedan matar al toro, sí lo perseguirán hasta la extenuación”.

Secciones : Actualidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid