Madrid (EFE).- Cerca de 300 personas pertenecientes a diversas organizaciones ecologistas y de apicultores han marchado este viernes en Madrid para denunciar la reducción de la población de abejas y para pedir por un etiquetado de la miel que sea más claro para los consumidores.
Entre sus peticiones, los presentes han demandado la prohibición de uso de pesticidas tóxicos que acaban con las abejas y han denunciado la presencia de plagas que ponen en riesgo la vida de los polinizadores, lo que supone, aseguran, un problema medioambiental.
José Gil, miembro de la plataforma SOSbiodiversidad y de etiquetado claro y apicultor, ha asegurado en declaraciones a Efeagro que la desaparición de las abejas “es un hecho” desde hace años aunque las autoridades “no escuchan”.
“Esperemos que nos escuchen. Como no nos escuchen cada vez va a haber más movilizaciones y deberían unirse los consumidores también”, ha alegado.
La marcha, que contaba con la presencia de la AEA, de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y de las plataformas #SOSbiodiversidad #SOSabejas, Stop Velutina y #Etiquetadoclaroya, ha partido desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y ha acabado frente al Congreso de los Diputados, donde los presentes han leído cuatro manifiestos.
Invasoras
Los manifestantes han pedido por una lucha organizada contra la avispa asiática (Vespa Velutina) y contra el ácaro Varroa, ya que ambos depredadores acaban con las abejas y otros polinizadores beneficiosos para el campo.
Asimismo, han pedido que se prohíba el uso de plaguicidas tóxicos nocivos para los polinizadores, como el glifosato, ya que reducen la población de abejas y pueden ser dañinos además para los humanos.
Pilar Galindo, miembro de la junta directiva de SEAE, ha explicado en declaraciones a Efe que esta marcha “es un toque de atención al nuevo Gobierno”, ya que “hace falta una iniciativa desde el Estado español en el tema de la reducción de los productos químicos en la agricultura y un plan para eliminar progresivamente esos productos”.
Asimismo, han reclamado un etiquetado más claro de la miel, ya que, denuncian, en las indicaciones de cada producto no indican de qué región del mundo proviene ni qué tratamientos ha recibido, por lo que no hay ni trazabilidad ni seguridad alimentaria.
La apicultora zamorana María Victoria Martínez López, presente en la manifestación, ha explicado que “se están introduciendo otro tipo de mieles o jarabes” más baratos con los que no pueden competir pese a que la miel producida en España “es buena”.
La abeja en lucha
Al grito “Congreso, escucha, la abeja está en lucha” y “la miel del super no es española”, muchos presentes portaban pancartas en las que se podían leer mensajes como “no se van a extinguir, no lo vamos a permitir” o “las abejas y su miel dan vida al cien por cien”.
En declaraciones a Efeo, el presidente de la Asociación Española de Apicultores (AEA), Urbano González, ha asegurado que gracias a los polinizadores se mantienen muchos cultivos de frutas en el país y sin ellos cada vez habrá “más zonas desérticas en la Península Ibérica”.
Aun así, ha reconocido que desde el MAPA les han informado que durante los próximos meses se reunirán con ellos para escuchar sus peticiones sobre el etiquetado de la miel, sobre la inversión para luchar contra la Varroa y para establecer un calendario progresivo para eliminar algunos herbicidas y pesticidas. EFEAGRO
cch