Apostar por la biomasa podría ahorrar 1.200 millones y generar 84.000 empleos

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de noviembre, 2013

Las Palmas de Gran Canaria (EFEverde).- El presidente de la Asociación Nacional para la Compensación de los Beneficios Ambientales de los Bosques, Juan Carlos Álvarez, ha asegurado que sustituir las calderas de gasóleo en España por otras de biomasa generaría 84.000 empleos y ahorraría 1.200 millones de euros.

Álvarez, alcalde de Coca (Segovia), pronunció la ponencia de apertura de la vigésima edición de las Jornadas Forestales de Gran Canaria, que se celebran en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En su intervenciónha propuesto un plan “ambicioso” a las administraciones públicas para que cambien en la mayoría de sus edificios las convencionales calderas de gasóleo por las de biomasa y ha argumentado que, a su municipio, tomar esa medida le ha permitido luchar contra los efectos de la crisis.

Juan Carlos Álvarez ha explicado que en Coca la biomasa ha sido una fuente energética esencial para sus vecinos y que el bosque se aprovecha para la obtención de maderas, leñas y ramajes para su uso en los hogares para la calefacción.

“Este combustible para los hornos de pan ha sido constante entre los vecinos y los aprovechamientos forestales ya se contemplaban en las ordenanzas municipales de 1583”, ha agregado.

En su opinión, el ahorro en gastos corrientes de 1.200 millones de euros que el cambio de calderas podría producir permitiría afrontar los costes salariales de los 84.000 empleos que, según sus cálculos, se generarían, tanto a tiempo parcial como fijos discontinuos.

Asimismo, considera que la propuesta impulsaría otros 200.000 empleos en el medio forestal para el corte de maderas, extracción de biomasas y limpieza de montes, entre otras actuaciones.

El otoño colorea de rojos y ocres las hojas de los árboles en la ribera del río Guadalaviar en los Montes Universales de Teruel.
El otoño colorea de rojos y ocres las hojas de los árboles en la ribera del río Guadalaviar en los Montes Universales de Teruel. EFE/FM

Reducción de incendios forestales

Además, esta iniciativa repercutiría en la reducción de incendios forestales, ya que pondría en valor los montes, realizaría tratamientos y podas que, a la vez de crear empleo, evitarían “el derroche en medios y recursos para la restauración vegetal de las zonas incendiadas”.

A su juicio, los montes estarían mucho más limpios y los esfuerzos de extinción de posibles fuegos serían menores.

Álvarez ha defendido que las calderas de biomasa abrirían nuevos mercados en logística y distribución del producto con más empleos en este sector.

Asimismo, ha agregado que aumentaría el empleo en los sectores de la fontanería y albañilería, ya que se beneficiaría con la creación de las infraestructuras asociadas a este tipo de calderas.

Sustitución de quema de gasóleo

Tras apuntar que en España existen miles de hectáreas de superficie arbolada que no son aprovechadas por sus propietarios, el primer edil de Coca ha afirmado que la obtención de energía con biomasa sustituye la quema de petróleo, evita la importación de combustible y aumenta la capacidad de fijación de CO2 del bosque, principal freno del cambio climático.

En la sustitución de las calderas sería eficaz comenzar por el sector público, líder en cantidad de emisiones, según Álvarez.

También recomienda que se fomenten redes eficaces de distribución y suministro, abaratar los costes de las plantas de energía, mejorando las instalaciones y la eficacia en su aislamiento, y la realización de campañas divulgativas de esta energía y sus ventajas directas sobre la economía y en el medio ambiente. EFE

Secciones : Energía
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.