Muchas comarcas españolas son citadas en numerosas guías y aplicaciones tecnológicas como algunos de los mejores lugares del mundo para la contemplación de las aves, En la imagen, turistas británicos aficionados a la ornitología en la comarca extremeña de Miajadas-Trujillo. Foto: JJ Guillén (EFE).

EFE/J.J. Guillén

AVES SEGUIMIENTO

Las apps de seguimiento de aves facilitan el trabajo de los ornitólogos

Publicado por: Cristina Yuste 24 de octubre, 2016 Madrid

Efeverde.- Más de 600 voluntarios participarán este año en los programas de seguimiento de aves de SEO/BirdLife, para los que contarán con una novedosa app.

Cualquier aficionado a la ornitología puede unirse a este proyecto de ciencia ciudadana y participar en el programa de seguimiento de aves Sacin.

Cómo hacer el seguimiento

Lo primero es anotar las especies de aves observadas, y si es posible, escuchadas, mientras se realiza un recorrido andando.

Haciendo el mismo recorrido todos los años en las fechas establecidas (entre los meses de noviembre y febrero) se obtiene la tendencia de la población de cada especie.

Se puede hacer en cualquier zona, en el campo o en la ciudad, en bosques o en cultivos, en alta montaña o en la costa… Todas las aves son igual de importantes en este estudio.

Así, analizando los datos de las poblaciones de varios años se puede obtener en qué medio las poblaciones de aves evolucionan de forma positiva y al contrario.

El modo de participar es sencillo y puede hacerlo cualquier persona aficionada a la observación de aves que quiera contribuir al conocimiento de las poblaciones de aves, y con ello de la biodiversidad.

Programas de seguimiento

Mientras se realiza el recorrido, se pueden anotar los ejemplares detectados con la app para dispositivos móviles “Programas de seguimiento de SEO/BirdLife” disponible en Android e Ios.

A través de esta aplicación, se registran igualmente los datos ambientales, condiciones meteorológicas y los puntos de realización del recorrido para poder consultarlos los años siguientes.

European Bird Census Consul

SEO/BirdLife lleva a cabo diversos programas de seguimiento de aves para conocer los tres parámetros básicos que establecen el estado de conservación de cada especie: área de distribución, tamaño de población y evolución de la misma.

Estos trabajos se realizan con una metodología científica homologada y compartida por grupos de trabajo la mayor parte de los países de Europa, coordinados por el European Bird Census Council.

 

Secciones : Animales Biodiversidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid