Un hombre camina entre las rocas desprendidas en la carretera de Arenas Blancas, por el terremoto de 5,1 grados de la escala Richter, registrado el 27 de diciembre de 2013 en la isla canaria de El Hierro.

VALVERDE(EL HIERRO).-Foto de archivo de un hombre entre las rocas desprendidas en la carretera de Ar

CIENCIA GEOLOGÍA

Aprender el “lenguaje de las rocas” con excursiones guiadas por toda España

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de mayo, 2015 Madrid Fuente: Fundación Dinópolis | Fundaciones ambientales

Más de 400 geólogos se encargarán de guiar las visitas gratuitas organizadas durante este fin de semana con motivo del Geolodía 2015, a fin de enseñar al gran público a “leer” el paisaje dibujado en las rocas, que revela la historia del planeta y que “en España cuenta con un entorno único”.

Así lo ha explicado a Efeverde Marcos Aurell, presidente de la Sociedad Geológica de España (SGE), para quien los españoles son unos privilegiados respecto a Europa, “pues en países más llanos o donde llueve más es muy complicado observar la piedra desnuda y distinguir la variedad de terrenos que existen aquí”.

La iniciativa del Geolodía surgió hace diez años, cuando geólogos de la Universidad de Zaragoza y la Fundación Dinópolis organizaron una visita al Parque Geológico de Aliaga (Teruel) con la intención de introducir a los visitantes en esta ciencia “en ocasiones un poco complicada”, detalla Aurell.

En la actual edición, durante las excursiones programadas entre el 9 y 10 de mayo, se podrán conocer “los orígenes” de hasta 54 enclaves nacionales tan representativos como el Cabo de Gata, la Sierra de Gredos o el terreno volcánico de las Islas Canarias, entre otros.

Actividades :

Las actividades han sido propuestas por geólogos voluntarios y organizadas por la SGE, junto con la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra y el Instituto Geológico y Minero de España, y están financiadas por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Sucesivas provincias se unieron sucesivamente al proyecto, hasta que en 2011 se organizaron las primeras salidas simultáneas en todas las provincias españolas, para así facilitar el desplazamiento a los interesados y que “todo el mundo” tenga acceso a actividades que se desarrollarán “como mucho a 1 ó 2 horas de distancia” de su domicilio.

Los organizadores del Geolodía eligen anualmente una zona de cada provincia que esté declarada como espacio natural protegido o que se haya incluido en la lista de “Lugares de Interés Geológico”.

Recorrido :

El recorrido tendrá una duración de entre 3 y 4 horas, y varía desde un simple paseo a pie por el campo con algunas paradas explicativas hasta rutas más completas para las que es necesario emplear autobús, coche particular e incluso barco, como es el caso de la excursión a las Islas Cíes de Pontevedra.

Según Aurell, no se requiere un conocimiento previo sobre Geología si bien, a pesar de que participa un “espectro muy amplio” de público, abundan los aficionados a actividades al aire libre y quieren “aprender cómo es la Naturaleza“, se siente “atraídos por un turismo de conocimiento, son personas que no se contentan con la opción de sol y playa”.

Desde la primera edición del 2005 en la que asistieron a Teruel apenas medio centenar de personas, el Geolodía ha ido aumentando su participación hasta alcanzar casi los 8.000 participantes, una cifra que esperan superar este año aunque la participación varía según las provincias.

Alicante es habitualmente la más demandada, ya que “allí las excursiones llegan a contar con cerca de 1.000 participantes, mientras que otras provincias con mucha población como Madrid o Barcelona cuentan con entre 500 y 600 personas”, ha reconocido Aurell.

De hecho, es habitual que estas salidas tengan un formulario de preinscripción para limitar las plazas de asistencia ya que “no es habitual encontrar excursiones para conocer la Geología”, a pesar de ser un campo que despierta cada vez un mayor interés en España.
“Antes prevalecía el interés por las plantas, las aves o la arqueología…, y no tanto por la geología, que es sobre lo que está fundamentada toda la Naturaleza; pero en los últimos años se está valorando más nuestro patrimonio sedimentario”, ha concluido el presidente del SGE. EFEverde

Secciones : Actualidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.