Imagen de archivo de la central nuclear de Ascó. EFE/Jaume Sellart

CRISIS ENERGÉTICA

Araluce: el encarecimiento del uranio no elevaría los precios de la luz

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de marzo, 2022 Madrid

El presidente del Foro de la Industria Nuclear Española, Ignacio Araluce Letamendia, ha destacado el potencial de la energía nuclear frente a la crisis energética y ha incidido en que un encarecimiento del precio del uranio “no empujaría los precios” al alza.

Así lo ha aseverado Araluce este martes en declaraciones a los medios antes de participar en el Congreso de los Diputados en una ponencia a puerta cerrada sobre las relaciones con el Consejo de Seguridad Nuclear.

“Estamos en un momento complicado” en el que la guerra en Ucrania ha disparado aún más los precios del petróleo y del gas y “no somos autosuficientes”, ha asegurado Araluce.

Ha señalado que la energía nuclear “geoestratégicamente mejor situada” baja el precio de la electricidad y además no es emisora de CO2, uno de los gases que provocan el cambio climático.

En Europa hay un resurgimiento de la energía nuclear, ha agregado, y por ejemplo “Francia va a construir seis nuevas centrales, Holanda construirá dos más y Bélgica ha cambiado sus planes y parece que va a cumplir otros diez años con centrales que se iban a parar”.

Reducir la demanda

El especialista en energía nuclear y expresidente de la Autoridad Catalana de Competencia Marcel Cordech discrepa de estas declaraciones y ha alegado que la energía atómica no puede facilitar una transición “suficiente”, pues “es costosa” y “la disponibilidad de uranio es finita”.

A su juicio, lo que ha ocurrido con el precio del petróleo y el gas, dado el conflicto en Ucrania, es “coyuntural” y lo que ha hecho la guerra es “agudizar una situación subyacente que se iba a ver de una forma más lenta y progresiva”, que es que “la disponibilidad de gas y de petroleo va a la baja”, algo que ha descrito como “inevitable”.

“La sociedad tendrá que hacer un esfuerzo extraordinario para adaptarse a una situación de menor consumo energético”, ha afirmado Cordech, que ha apuntado que la única solución “viable” ante la crisis energética es “consumir menos energía” y “aceptar la situación”. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.