Miguel Herrero, abrazado al árbol que protagoniza la portada de su libro. EFE/Pedro Pablo G. May

ÁRBOLES TERAPIA

Arboterapia o los beneficios de los árboles

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de junio, 2017 Madrid

“No es casualidad que el color verde nos tranquilice y sea un símbolo de la esperanza, ni que la representación clásica del Paraíso sea un jardín de árboles frondosos”, ha explicado a Efeverde el naturalista y divulgador Miguel Herrero Uceda, que acaba de publicar Arboterapia (Elam Editores), una defensa cerrada de las ventajas para la salud que tiene el contacto continuado con este tipo de plantas.

La cultura popular contiene “numerosos recuerdos” de la importancia que los árboles poseen para los seres humanos, con referencias generalmente positivas como, por ejemplo, el hecho de que “siempre que pensamos en vacaciones, se nos viene a la mente la imagen de una playa con palmeras” o con refranes tan conocidos como el de “Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.

La arboterapia que describe Herrero en su libro es “sobre todo, una filosofía de vida que propugna el reencuentro con la naturaleza mediante la convivencia con los árboles” en busca de “la paz y la armonía de los bosques”, lo que deriva en una disminución del estrés y un desarrollo de los sentidos que puede aplicarse tanto a la persona sana como a la enferma ya que “sirve como terapia para las personas, de forma similar a como funcionan otros tratamientos complementarios como la musicoterapia, la cromoterapia o la aromaterapia”.

En este sentido, ha insistido en que “no se trata de sustituir ningún tratamiento médico para dedicarse a abrazar árboles sin más, sino de complementar las indicaciones terapéuticas oficiales para acelerar la mejora de la persona afectada liberándose de agobios”, con independencia de que viva en el mundo rural o el urbano, si bien en el primer caso será más fácil encontrar una arboleda adecuada.

El texto aporta numerosas curiosidades históricas, botánicas, literarias, costumbristas y hasta mitológicas sobre los árboles, parques, jardines y bosques, además de proponer distintos ejercicios para “aprovechar la energía de los árboles” y construir una “actitud positiva y placentera” con la cual “sentirnos activos y vivos, en un planeta que también está vivo, aunque esto se nos suele olvidar”.

Herrero ha publicado otros libros sobre este tema como El alma de los árboles, donde analiza distintas especies como el abedul, el drago, el nopal, el coco, el fresno, el ginkgo o la higuera entre otros, y Vive la Fiesta del Árbol sobre la celebración anual en honor de esta planta en la localidad cacereña de Villanueva de la Sierra.

Encuéntralo en Amazon:

encuéntralo en amazon

 

 

 

Secciones : Biodiversidad Plantas
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.