El sector de los áridos ha celebrado en Madrid su IV Congreso Nacional, donde más de 650 congresistas de 16 países han participado en las diferentes ponencias y mesas redondas que bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible”, han pretendido aunar los objetivos empresariales con los aspectos técnicos y académicos.
El congreso ha sido organizado por la Federación de Áridos (FdA) y ha contado con la presidencia de Honor de S. M. el Rey Felipe VI.
En la clausura del congreso, su presidente, Joaquín Magalló, ha querido resaltar que “en estos tres intensos días, hemos tenido la ocasión de hablar, de escuchar, de proponer ideas e iniciativas y de buscar los caminos por los que transitar en el futuro, para dejar atrás la crisis de la que empieza a salir, todavía muy tímidamente, nuestro país y, en particular, el sector de la construcción”.
Los áridos y el medio ambiente
El sector de los áridos cree que debe ser un actor clave en la protección del medio ambiente y en la sostenibilidad; no en vano, las empresas españolas de áridos están a la cabeza de Europa en gestión sostenible, pero, según ha quedado constatado en el Congreso, deben seguir avanzando en esta materia.
En su opinión, cualquier planteamiento empresarial que no se oriente a la excelencia medioambiental está destinado al fracaso a medio o largo plazo.
Además, el Congreso ha permitido visualizar el enorme potencial que tiene el sector para la conservación de la biodiversidad, con numerosos ejemplos de buenas prácticas y con la necesaria colaboración con organizaciones de conservación de la naturaleza.
Economía circular
El sector se encuentra en una encrucijada decisiva, ya que la Unión Europea está definiendo la nueva política sobre economía circular y de eficiencia en la gestión de los recursos.
No obstante, en los escenarios más optimistas de reciclado, todavía lejanos, los áridos reciclados y artificiales no alcanzarán cotas de sustitución superiores al 15%, siendo el restante 85% o más, áridos naturales.
Al igual que sucede en los países de Europa donde el reciclado y la producción de áridos artificiales tienen los índices más altos, el sector de los áridos español está llamado a jugar un papel activo muy importante, integrando esas actividades y estos productos en su cadena de valor.
Esto sólo sucederá -recuerda el sector- si las empresas de áridos españolas entienden y asumen que el reciclado no es un competidor, sino una parte del negocio.