aves

Recurso de archivo EFEverde

LIFE INTEMARES

Cinco arrastreros analizarán el impacto de la pesca en el golfo de Cádiz

Publicado por: generico 24 de enero, 2018 Madrid

Arrastreros y laboratorios flotantes. Cinco arrastreros españoles usarán, en el marco del proyecto Life Intemares de la UE, “tecnología cartográfica de vanguardia” para investigar el impacto de la pesca en los volcanes de fango del golfo de Cádiz y colaborar en la mejora del conocimiento de los hábitats vulnerables de la zona,  ha informado la patronal Cepesca.

La información sobre los volcanes -considerados Lugar de Interés Comunitario- se cruzará con los datos disponibles de organismos oficiales como el Instituto Español de Oceanografía (IEO)

La Asociación de Armadores de Punta del Moral (Huelva) participa como socio en esta iniciativa, enmarcada en el proyecto “Nuevas tecnologías en Red Natura 2000: contribución del sector pesquero a la conservación de los espacios protegidos en el Golfo de Cádiz”, impulsado por Cepesca.

El objetivo es “concienciar sobre la importancia de la protección de los hábitats marinos y analizar el impacto de la actividad pesquera y su interacción real con los espacios protegidos”, ha añadido.

Cepesca ha detallado que a partir de la transferencia de información científica y la capacitación del sector, se facilitará la adaptación de la actividad de la flota a las particularidades de esta zona, con especies de alto valor como la cigala.

Red Natura 2000

El nuevo sistema se utilizará inicialmente en cinco barcos de arrastre de fondo, con el objetivo de que otros buques sigan la misma línea de actuación.

El proyecto sobre nuevas tecnologías en Red Natura tiene el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), a través del Programa pleamar y con la financiación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Life Intemares

Está enmarcado en el “Life Intemares”, cuyo fin es llegar a conseguir una red consolidada de espacios marinos en la Red Natura 2000, “gestionada de manera eficaz e integrada, con la participación de los sectores implicados, y la investigación como herramienta básica para la toma de decisiones”, según el comunicado.
EFEverde