Daniela González.- Piezas artísticas inspiradas en la fauna en peligro de extinción dan forma a la exposición ‘BiodiversiArt’, que alerta de la importancia de la naturaleza para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad del planeta.
En la exposición, en la que participan la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife y la Fundación Biodiversidad, se potencia el arte desde distintos ámbitos como la pintura, la escultura o la música, y pretende ser “un lugar de encuentro” entre distintos agentes culturales, organizaciones ambientalistas y público.
Preocupación ambiental
La desaparición de multitud de especies, el cambio climático y la gestión de los residuos son temas que ya están calando en las agendas políticas, según el coordinador de la plataforma de custodia del territorio de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), Oscar Prada.
“Nuestro futuro está totalmente condicionado, el cambio global afecta al planeta y ya se habla de una sexta gran extinción”, ha señalado Prada a Efe, quien considera que los cambios se han visto condicionados por el uso que los seres humanos hacemos del territorio y la forma de tramitar los recursos.
[box type=”shadow” ]La conservación del territorio, a través de la plataforma de la Fundación Biodiversidad, cuenta con más de 300 mil hectáreas, 2.500 acuerdos y 200 entidades.[/box]
Llamar la atención
El escultor naturalista Javier Ayarza, principal artista de la muestra que concluye este domingo, pretende mostrar cómo conservacionistas y artistas pueden trabajar de forma conjunta y “crear sinergias” que provoquen una llamada de atención sobre los problemas ambientales y llegar a la sociedad de otra manera.
La codicia humana es uno de los principales problemas de la actualidad, así como la ignorancia humana que “muchas veces lleva a la destrucción de biodiversidad y sin ella no existiríamos”, ha señalado.
El director de desarrollo institucional de SEO/BirdLife, Ramón Martí, califica como “inspiradoras” este tipo de iniciativas para “recuperar la cercanía con el entorno” y considera que el arte en cualquiera de sus expresiones puede ser un vehículo que sirva para “darnos cuenta de lo mucho que dependemos de la naturaleza”.
“Estamos en un momento crítico y es necesario que el cambio en la conciencia social sea profundo y sincero”, ha subrayado, además de valorar otros modelos energéticos, de producción y de transporte porque “nos estamos jugando mucho”, ha afirmado Martí a Efe.
Alejamiento con la naturaleza

El experto ha señalado que las aves son un “claro indicador” y que el descenso del gorrión común y de las aves agrícolas “es una alerta importante de que algo está pasando”.
Asimismo, ha destacado que muchos de los problemas de salud y bienestar “están motivados” por el alejamiento con la naturaleza y que en este tipo de iniciativas confluyen intereses, disciplinas y mensajes con un objetivo común: la concienciación.
En el encuentro también participa la ong andaluza Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera (SALARTE) con su proyecto ‘Anchoas Aladas’, que apuesta por la custodia del territorio de la bahía de Cádiz y la importancia de las salinas y cuya presentación fue el pasado día 4 de abril.
El manejo tradicional de las salinas no es compatible con la conservación de la naturaleza, según el representante de SALARTE, Juan Martín, quien destacó la importancia de los servicios sistémicos que presta la naturaleza “para nuestra propia supervivencia”. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.