Artistas piden que cesen las talas en el bosque virgen polaco de Bialowieza

Artistas piden que cesen las talas en el bosque virgen polaco de Bialowieza. EFE/Artur Reszko

POLONIA BOSQUE

Artistas polacos piden que cesen las talas en el bosque virgen de Bialowieza

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de mayo, 2017 Varsovia

Cerca de 230 actores, intelectuales y artistas han pedido al Gobierno y al presidente del país que cesen las talas en Bialowieza, uno de los últimos bosques vírgenes del continente y hogar del bisontes europeos, donde desde hace un año se realizan cortes selectivos de árboles en mal estado.

 

Pedimos el fin de la devastación del bosque más antiguo de Polonia y que todas las partes se sienten a negociar para consensuar un modelo que permita protegerlo”, se dice en la carta, entre cuyos firmantes figura la premio Nobel de Literatura alemana Herta Müller.

La misiva también denuncia que la tala afecta a árboles centenarios y recuerda que Bialowieza (noreste de Polonia) está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1979.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente se insiste en que la medida sólo afecta a árboles en mal estado con el objetivo de “detener la degradación del bosque”, amenazado por una plaga de escarabajo que ataca los troncos de los abetos y los mata, además de proteger a los turistas y senderistas de sufrir daños por la caída de los árboles afectados por este insecto.

Bisonte europeo

Sin embargo, desde las organizaciones ecologistas se advierte de que la tala acelerará la destrucción de un ecosistema virgen desde hace más de 10.000 años, el hogar del mamífero más grande del continente, el bisonte europeo.

“El Ministerio polaco trata a Bialowieza como si fuese cualquier otro bosque maderero”, lamentó la portavoz de Greenpeace en Polonia, Kasia Jagiello, en una entrevista con EFE hace varios meses.

En ella explicaba que ese paraje supone sólo el uno por ciento de la zona boscosa polaca, lo que debería hacer más fácil respetar su estatus de espacio primitivo con un ecosistema especialmente frágil donde el hombre debe incidir lo menos posible.

En marzo del pasado año, el Ejecutivo polaco aprobó talas en algunas partes de Bialowieza ante el avance de la plaga de escarabajo y se prevé que se extraerá el equivalente a algo más de 180.000 metros cúbicos de madera en zonas del bosque colindantes a la zona de protección máxima.

Investigación de la CE

El pasado junio, la Comisión Europea decidió tomar cartas en el asunto y abrió una investigación sobre las talas en Bialowieza, ante el temor de que actividades madereras excesivas en este bosque puedan suponer un perjuicio irreparable a la biodiversidad de este valioso ecosistema.

Actualmente, el Parque Nacional ocupa 10.500 hectáreas de todo el bosque de Bialowieza, aproximadamente un 16 % del arbolado, otro 20 % recibe una protección parcial y el resto de la masa forestal queda expuesta a la tala a pesar de formar parte del ecosistema que sustenta al parque.

Tanto los ecologistas como la comunidad científica demandan que se aumente la extensión del Parque Nacional, que como paisaje natural único pertenece a la red Natura 2000 y, por lo tanto, se encuentra también bajo la protección de Europa. Efeverde

Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.