Arturo Larena en FICMEC 2018, EFE Ramón de la Rocha

PERIODISMO AMBIENTAL

Arturo Larena (EFEverde): El ciudadano pide información ambiental de calidad

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de mayo, 2018 Garachico, Tenerife

Garachico (Tenerife), 25 may (EFE).- El director de EFEverde, Arturo Larena, galardonado hoy por su trayectoria por el decano de los festivales de cine ambiental en el mundo, el Ficmec de Canarias, ha subrayado el compromiso por la agencia española por atender la demanda de información de calidad que existe en este campo.

Arturo Larena, Premio Nacional de Periodismo Ambiental en 2005, ha reconocido que recoger un galardón como el “Brote” del Ficmec representa “un orgullo” tanto para él como para sus compañeros de EFEverde, ya que la agencia pública española lleva apostado por la información ambiental “desde hace varias décadas”.

Y lo hace, ha remarcado, a través de un “trabajo anónimo como el que caracteriza a una agencia de noticias”, pero que tiene “grandes beneficios” para la sociedad.

“Tenemos un compromiso con la información de servicio publico porque existe una demanda por parte de ciudadanía que exige información ambiental de calidad. Este hecho ha impregnado todos los departamentos y sectores de la Agencia EFE, desde Gráfica, hasta Nacional o Internacional porque todos estamos implicados en transmitir las noticias sobre medio ambiente y sostenibilidad que interesan a la gente”, ha resaltado el periodista.

GRAF6075. GARACHICO (TENERIFE), 25/05/2018.- El periodista Arturo Larena, director de Efeverde, recibe el “Premio Brote de periodismo medioambiental”, durante el Festival de Cine Medioambiental de Canarias que se celebra del 25 al 3 de junio en el municipio tinerfeño de Garachico. EFE/Ramón de la Rocha.

Larena considera que el periodismo ambiental, en estos momentos, ya está impregnando todos los estratos de la información y ha augurado que llegará un momento en el que no sean necesarios los informadores especializados en esta materia, porque todas las noticias llevarán incorporadas la perspectiva medioambiental.

En relación con el papel de la información científica en la configuración del periodismo actual, Larena ha manifestado que en este momento se está viviendo un proceso de “hiperespecialización” en el que los profesionales de la comunicación tienen que ser capaces de “evolucionar” y aprender a utilizar todos los soportes y formatos para atender la demanda de la sociedad, “que ya se informa de otra manera”.

Ha añadido que el periodismo ambiental demuestra que, con fuentes fiables e información de calidad, se puede conseguir una sociedad mejor formada, un asunto para el que es necesario hacer gala de “un periodismo serio” y luchar contra lo que, a su juicio, es uno de los grandes problemas que afectan al sector: las noticias falsas.

Arturo Larena ha recordado que el trabajo de EFEverde también ha sido recientemente premiado por la Comisión Europea, que ha otorgado a esta plataforma global de noticias y periodismo ambiental un premio al mejor proyecto periodístico en la categoría de Comunicación de los Premios de Red Natura 2000. EFE
cmg/jmr/jsg

Festival Internacional de Cine Ambiental de Canarias FICMEC #fotolarena 

 

También te puede interesar:

[box type=”shadow” ]
El palmarés de FICMEC 2018 visibiliza el drama de los refugiados climáticos
David Baute (FICMEC): la preocupación ambiental impregna el mundo del cine
El Cabildo de El Hierro entre los premiados con el Brote 2018 del FICMEC
Los Premios Brote abren la XX edición del Festival de Cine Medio Ambiental de Canarias, FICMEC
El Festival de Cine Medioambiental FICMEC premia al Cabildo de El Hierro y al periodista Arturo Larena
El festival de cine medioambiental de Garachico (FICMEC) se amplía dos días
Arturo Larena (EFEverde): El ciudadano pide información ambiental de calidad
El cambio climático en el foco de la inauguración del Festival de Cine Ambiental de Canarias
El Teide, la parte juvenil del antiguo y gigantesco volcán de Las Cañadas
Cortos isleños acercan al Festival de Cine Medioambiental de Canarias relatos íntimos y locales
Virunga abre el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias
Parrinha expondrá su obra en el Festival Medioambiental de Cine de Canarias
El plátano de Canarias, estrella de un concurso de cortos grabados con móvil
El festival de cine de Garachico se centrará en la relación del ser humano con el medio ambiente
Fotografía como herramienta para el desarrollo sostenible, taller de Juan Pablo Moreiras
[/box]
Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.