Asturias ha empezado a recobrar la normalidad tras la riadas de los últimos días, que ya han empezado a descender, pero que aún mantienen cortadas buena parte de la red ferroviaria de vía estrecha y una veintena de carreteras secundarias.
Ahora toca evaluar los daños y decidir si se pide la declaración de zona catastrófica para las zonas más afectadas por las inundaciones, según ha señalado el presidente del Principado, Javier Fernández, que ha agradecido las llamadas que recibió del rey Felipe VI y del Gobierno para interesarse por la situación y los cuatro fallecidos que ha dejado este temporal.
El Consejo de Ministros ya ha aprobado hoy un real decreto ley por el que se adoptan medidas urgentes y bonificaciones fiscales para paliar los efectos de la borrasca en Asturias y Cantabria.
Aunque a lo largo de este viernes han ido remitiendo las precipitaciones y se ha reducido tanto el caudal de los ríos que ya no hay ninguno en situación de alerta, aún hay tres colegios de las cuencas mineras y dos en Arriondas que han permanecido cerrados.
[box type=”shadow” ]En el Hospital Grande Covián de esta última localidad, centro de referencia para la población de todo el oriente de Asturias, se ha empezado también a recobrar la normalidad con el reinicio de la actividad y la vuelta de parte de los 38 pacientes que el pasado miércoles fueron derivados a otros sanatorios ante el riesgo de que se inundase, como sucedió hace nueve años.[/box]El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, que ha visitado el hospital, espera que la próxima semana esté funcionando de nuevo con total normalidad y que empiecen a reprogramarse las 16 intervenciones y 630 consultas que se vieron obligados a suspender desde el miércoles.
Los principales problemas se mantienen en la red viaria con un centenar de vías afectadas, bien por cortes totales (21) o parciales (81), que han obligado a la Consejería de Infraestructuras a contratar veinte empresas externas para agilizar las reparaciones, especialmente las de aquellas vías que han dejado incomunicado a algún núcleo de población y las que tienen más tráfico.
Tres víctimas mortales
Los hundimientos del firme provocaron ayer la muerte de dos hombres en sendas carreteras de Mieres y Laviana mientras que un tercero se despeñó con su coche cuando circulaba en Salas por una pista forestal mojada y con niebla y un cuarto murió arrastrado por el caudal de un río cercano a su casa de Pena, una pequeña parroquia del concejo de Tineo.
En la red ferroviaria, la antigua Feve ha mantenido cerrada la mayor parte de sus estaciones por tercer día consecutivo, jornada en la que sólo han circulado trenes en los tramos Gijón-El Berrón, Oviedo-Infiesto y Baíña-Figaredo ya que en el resto persisten los riesgos de desprendimientos y en algunos casos, las vías se han quedado suspendidas en el aire tras llevarse el agua el suelo que las sustentaba.
El Gobierno asturiano ha rebajado ya el Plan de Inundaciones a fase de preemergencia tras constatar que los cauces de los ríos han bajado y que no hay previsión de que vaya a llover más en los próximos días, mientras que partidos como el PSOE, Podemos e IU han reclamado inversiones que limiten los efectos de los temporales. EFEverde
(foto) (vídeo)