La intención del Gobierno de Australia de reducir la zona de protección de 44 parques marinos para favorecer la pesca comercial y recreativa, ha sido considerado por los ecologistas como un duro golpe.
El plan, anunciado la víspera y publicado hoy en el portal del Registro Federal de Leyes, contempla abrir el 17 % del área de los parques marinos para la pesca comercial y el 16 %o para la recreativa.
Por el otro lado, el proyecto reduce en un 4 % el espacio en estos parques marinos permitido a la minería.
El gobierno del primer ministro, el liberal Malcolm Turnbull, prevé que los cambios entren en vigor el 1 de julio próximo.
La representación en Australia del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) denunció en un comunicado que la red de reservas marinas del país perderá “más de 35 millones de hectáreas”.
“Ningún otro país del mundo ha retirado la protección a un área tan grande en tierra o mar”, añadió WWF Australia.
El portavoz del opositor Partido Laborista en materia ambiental, Tony Burke, señaló por la televisión pública ABC que combatirán en el Parlamento contra la medida porque es como conceder licencias para que entren en los parques nacionales y disparen contra los animales salvajes.
“Es el mayor recorte en la protección que se ha visto en el mundo. Las nuevas zonas permitirán la pesca en hábitats críticos para los tiburones y otras especies“, según la ONG Humane Society International. EFEverde