Sisón macho

Fotografía cedida por SEO/BirdLife de un sisón macho. EFE

AVES CONSERVACIÓN

Más de 64 millones de aves han desaparecido en España por la agricultura intensiva

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de octubre, 2016 Madrid

Efeverde.- Más de 64 millones de aves de especies asociadas al medio agrícola han desaparecido en España en los últimos 20 años por la expansión de la agricultura intensiva, según un estudio en el que ha participado BirdLife Europa.

El estudio, publicado en la revista Conservation Letters y difundido hoy por SEO/BirdLife, se ha centrado en 39 especies distintas de aves agrícolas entre los años 1981 y 2012 en países de la Unión Europea donde se practican métodos intensivos en la agricultura.

Los investigadores han analizado asimismo el impacto positivo de la aplicación de los programas agroambientales establecidos por la Política Agraria Común (PAC) y los previstos en la directiva europea para las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000.

La conclusión fue que los beneficios sobre las aves agrícolas asociados a la aplicación de estos programas “no son suficientes para compensar el efecto negativo de la agricultura intensiva”.

No obstante, el estudio reconoce que la situación “se puede revertir” si la política agraria y ambiental de la UE se actualizan y se orientan hacia la protección de la biodiversidad.

Política ambiental UE

Para Ariel Brunner, responsable de Políticas de BirdLife Europa y Asia Central, “este estudio confirma que la política ambiental de la UE funciona cuando se implementa, pero no puede revertir el colapso de la biodiversidad socavada por políticas perversas como la PAC”.

SEO/BirdLife ha señalado en el comunicado que la Comisión Europea necesita evaluar si la PAC está realmente cumpliendo los objetivos de gestión sostenible de los recursos naturales, hacer frente al cambio climático y alcanzar un desarrollo territorial equilibrado.

Según Inés Jordana, técnico de Agricultura y Desarrollo Rural de la ONG, 20 años después de la firma en Cork (Irlanda) de la Declaración sobre Desarrollo Rural “las políticas no han logrado hacer viable la actividad agraria con el desarrollo sostenible de las zonas rurales”.

Por ello, la reciente conferencia celebrada en esa ciudad irlandesa para analizar los resultados de la Declaración decidió recoger en un documento las prioridades sobre las que la UE y los gobiernos deben centrar ahora sus esfuerzos, según ha explicado SEO/BirdLife.

Estas acciones pasan por promover la prosperidad rural, fortalecer las cadenas de valor rurales, invertir en viabilidad y vitalidad rural, preservar el entorno de las zonas rurales, gestionar los recursos naturales, fomentar la acción por el clima, acelerar el conocimiento y la innovación, mejorar la gobernanza rural, avanzar en políticas simplificadoras y mejorar el rendimiento y la contabilidad, concluye la nota. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.