SUCESOS REGADÍO

Dieciocho acusados de robar de 2,5 millones de m3 de un acuífero en Mazarrón (Murcia)

Murcia (EFEverde).- La Guardia Civil investiga a 18 personas por la presunta captación ilegal de aguas subterráneas de un acuífero de Mazarrón (Murcia) tras haber sido detectados 51 pozos que regaban invernaderos de la zona, con alrededor de 2,5 millones de metros cúbicos de agua extraídos de forma irregular y un perjuicio económico estimado de […]

UE PACTO VERDE

Ambientalistas y agricultores: dos manifestaciones y una polémica ley UE de la Naturaleza

Paula García-Afrojín y Laura Zornoza Estrasburgo (Francia).- Dos concentraciones enfrentadas, con tintes políticos y demandas opuestas, alzaron su voz este martes frente al Parlamento Europeo de Estrasburgo para, de un lado defender y, de otro, denunciar la polémica Ley de la Restauración de la Naturaleza en la víspera de su voto definitivo en la Eurocámara. Frente […]

UE MEDIOAMBIENTE

El Tribunal de Cuentas de la UE avisa de la escasa protección de los suelos en Andalucía

Bruselas.- El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea criticó este lunes en una informe la escasa protección de los suelos en el conjunto de la UE, y en particular en Andalucía, una de las cinco regiones seleccionadas para la auditoría medioambiental. Riesgo de “erosión seria” en Andalucía “En Andalucía, el superplus de nitrógeno por […]

MERCOSUR UE

Lula planteará a Macron el rechazo brasileño a las nuevas exigencias ambientales europeas

Río de Janeiro.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que aprovechará su encuentro del próximo jueves con su homólogo francés, Emmanuel Macron, para conversar sobre el rechazo de su país a las exigencias ambientales de la Unión Europea en las negociaciones con el Mercosur. Exigencias ambientales para el acuerdo Mercosur-UE […]

MEDIOAMBIENTE SOJA

Conferencia internacional debate en Viena el reto de producir más soja y contaminar menos

Viena.- Producir y consumir más soja para reducir el consumo de carne y su negativo impacto en el cambio climático, pero de forma que no afecte a la biodiversidad, es la propuesta que plantea la Conferencia Mundial de Investigación de la Soja (WSRC) que comienza este lunes en Viena. Deforestación, emisiones y pérdida de biodiversidad […]

DÍA DESERTIFICACIÓN

Recuperación de la biodiversidad y renaturalización, claves contra la desertificación

Madrid.- Recuperación de la biodiversidad y renaturalización urbana son algunas de las propuestas de expertos españoles consultados por EFEverde para afrontar el desafío de la desertificación y la sequía en el día mundial de lucha contra ambos problemas que se celebra hoy sábado. La ONU estableció este aniversario el 17 de junio para llamar la […]

DESARROLLO SOSTENIBLE

Los alimentos que van a la basura consumen la cuarta parte del agua dulce de la agricultura

Madrid.- Actualmente, para producir los alimentos que no se consumen por la pérdida y el desperdicio alimentario se utiliza la cuarta parte del agua dulce que se ocupa en la agricultura en todo el planeta y 300 millones de barriles de petróleo que facilitan la producción y el transporte de los productos que llegan a […]

HONDURAS SOSTENIBILIDAD

La Mosquitia: región hondureña que mitiga pobreza con agricultura sostenible y ancestral

Germán Reyes.- Puerto Lempira (Honduras).- Cultivar la tierra no es nada fácil en Gracias a Dios, una región pantanosa de la costa caribeña de Honduras, donde la gran riqueza natural contrasta con las difíciles condiciones y pobreza de sus habitantes. Sobreponiéndose a esas dificultades, comunidades indígenas de la zona buscan dar vuelta a la situación […]

MAR MENOR

El MITECO destina 20 millones de euros en ayudas para la recuperación agroambiental del Mar Menor

Madrid- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una línea de ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) por valor de 20 millones de euros para el despliegue de proyectos agrícolas que contribuyan a la transición ecológica en la agricultura y la reducción de los impactos en origen en la […]

UE BRASIL

Greenpeace denuncia pesticidas vetados en la UE en limas procedentes de Brasil

Bruselas.- Greenpeace denunció este jueves el hallazgo de residuos de pesticidas cuyo uso está prohibido en la Unión Europea (UE) en limas importadas desde Brasil y vendidas en países como España. Sustancias vetadas en la Unión Europea Un estudio impulsado por la oficina alemana de la organización ecologista analizó en un laboratorio acreditado y certificado […]

DÍA AGUA

Calendarios climáticos y sensores de humedad para ahorrar agua en la agricultura

Sofía Henales.- Sevilla.- Calendarios climáticos, sensores y sondas de humedad para “ajustar la dosis de agua” que necesita la tierra: se trata de una tecnología diseñada para ahorrar agua en el sector agrario ante unas sequías cada vez más prolongadas y “cuatro años consecutivos con déficit de lluvia”. En 2018, Coca-Cola y la organización WWF […]

OLIVAR AGUA

La UCO avanzan en el estudio del uso de aguas residuales para el riego de olivares

Córdoba.- Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) iniciarán la segunda fase del estudio para la reutilización de aguas regeneradas en el riego de los olivares, en un proceso de economía circular. Concretamente es el grupo de Hidráulica y Riegos de la UCO el encargado del proyecto “Reutivar”, en la segunda edición y que es […]

PESTICIDAS PETRÓLEO

Residuos de petróleo presentes en pesticidas son 8.288 veces más tóxicos

Madrid.- Dieciséis compuestos analizados en pesticidas contienen residuos de petróleo y son 8.288 veces más tóxicos que las fórmulas de los pesticidas declarados que se utilizan en la agricultura, desvela una investigación realizada por el profesor de biología molecular francés, Gilles-Éric Séralini. Residuos de petróleo en los pesticidas Séralini y su equipo realizaron un estudio […]

LIBROS NATURALEZA

Bérengère Cournut: “Los hopi siguen practicando agricultura de subsistencia”

Sofía Henales.- Madrid.- La literatura como búsqueda de una visión alternativa del mundo; esa es la idea que defiende la editora y escritora francesa Bérengère Cournut, que ha publicado “Yo nací contenta en Oraibi” (Errata Naturae), donde cuenta la historia del pueblo hopi, de Arizona (EE.UU.), que “aún practica una agricultura de subsistencia y algo […]

BIODIVERSIDAD CLIMA

La conservación de humedales, aliada del clima y también del sector agrícola

Marta Montojo.- Torreblanca (Castellón).- El sector agrícola, cada vez más afectado por el cambio climático, puede beneficiarse de acciones de restauración de humedales que a su vez buscan frenar el calentamiento: el carrizo que se siega en un proyecto de conservación se entrega a agricultores locales, que lo emplean para mejorar el rendimiento de sus […]

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Comunidades energéticas locales: “palanca clave” en la transición energética

Noemí Romero Vera.- Madrid.- Las comunidades energéticas locales son “una de las palancas clave en la transición energética” y un ejemplo “cada vez más real” del desarrollo de pueblos y ciudades basado en el autoconsumo de energías renovables, han explicado a EFE varios especialistas del sector. La asociación Socaire define la utilidad de estas comunidades […]

COP27 CLIMA AGRICULTURA

Organizaciones que representan a 350 millones de agricultores piden financiación para la adaptación climática

Organizaciones en representación de 350 millones de agricultores, pescadores, pastores y productores forestales a pequeña escala han firmado una carta a los líderes internacionales donde solicitan mayor financiación para adaptarse a la emergencia climática, para la que “no están bien preparados”. El sistema alimentario, responsable de 34 % de las emisiones de gases de efecto […]