EFEverde.- El Gobierno prevé el desarrollo de un plan de acción para reducir las amenazas de las aves migratorias, mediante el seguimiento de las poblaciones, la identificación de enclaves para facilitar la migración y la supresión de amenazas potenciales, según ha anunciado hoy el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).
En la firma del Memorando de Entendimiento para la Conservación de Aves de Presa Migratorias de Eurasia y África han intervenido en representación de España la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, y el jefe de la Unidad de Conservación de Aves, Borja Heredia.
Este memorando, que incluye medidas coordinadas a escala internacional para asegurar un estado de conservación favorable para estas aves, “contribuirá a dinamizar, reforzar y divulgar las acciones de conservación de las aves en nuestro país, que están alcanzando un notable éxito en los últimos años”, ha asegurado Yanguas.
Las principales acciones propuestas se orientan a evaluar y reducir las amenazas que afectan a las especies, sobre todo en los corredores migratorios más importantes y durante las épocas de paso de las aves; además, se prevé otras medidas como la gestión de los lugares importantes de reproducción y migración, el seguimiento de las poblaciones, la investigación de distintos aspectos de la ecología migratoria de las especies, así como la divulgación y sensibilización del problema, entre otras.
Según el comunicado, España tiene un papel “clave en su conservación“, ya que miles de aves sobrevuelan el territorio español en su viaje migratorio hacia ambientes más cálidos del planeta.
“La Península Ibérica constituye el principal corredor migratorio de rapaces de toda Europa occidental, y por el Estrecho de Gibraltar cruzan, dos veces al año, cientos de miles de rapaces, en sus viajes hacia y desde África“, detalla el Magrama.
Algunas de las rapaces son endémicas, como el águila imperial, cuya población muestra una dinámica muy positiva en las últimas décadas tras estar amenazada su extinción; otras como el águila pescadora que ya está desaparecida del litoral español, ha sido protagonista de varios proyectos de reintroducción en las zonas húmedas.
Conservar 76 especies
El principal objetivo es conservar las 76 especies de aves rapaces diurnas y nocturnas distribuidas en 132 países de África, Europa y Asia.
De ellas, 8 se encuentran incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas: el águila imperial ibérica, el milano real y el halcón tagarote ya están en peligro de extinción, mientras que las otras 5 son vulnerables (águila pescadora, aguilucho cenizo, alimoche común, buitre negro y mochuelo boreal).
Este memorando, que ya ha sido firmado por 52 países y por el organismo de la Unión Europea, es un instrumento perteneciente al Convenio para la Conservación de Especies Migratorias, del que España forma parte desde mayo de 1985. EFEverde
[divider]
Vota por el Día de la Red Natura 2000 para el premio ciudadanía europea.
Una iniciativa de SEObirdlife y EFEverde de la Agencia EFE
Más Información: