La aparición de numerosas aves muertas en los arenales de ambos márgenes de la Ría de Arosa (Pontevedra), impregnadas en una sustancia oleosa, preocupa a asociaciones animalistas.
El estado que presentan, atrapadas en algo viscoso de color marrón, podría ser debido a un vertido por la limpieza de tanques en el mar, han informado las fuentes consultadas por EFEverde.
La Consejería de Medio Ambiente no tiene constancia de dónde se originaron los residuos pero sí ha indicado que se trate seguramente de un caso aislado.
Las aves muertas y heridas comenzaron a verse en las playas durante el fin de semana y se estaría produciendo, según la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (Cemma), desde la Ría de Vigo hasta la Costa de la Muerte, donde en los últimos dos días se encontraron más de 150 aves marinas en ese estado.
En un estudio elaborado por el Grupo Naturista Hábitat, se refleja que durante el fin de semana han recogido ya más de 50 animales en arenales de ambos lados de la Ría de Arosa.
En cuanto a los ejemplares heridos, la Consejería de Medio Ambiente informa de que 14 aves se encuentran recibiendo cuidados en el Centro de Recuperación Santa Cruz-Oleiros.
Sentinazo
La Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (ADEGA) considera en una nota que “el elevado número de ejemplares y la extensión de la costa afectada hace pensar en un importante vertido de residuos y aceites al mar, probablemente procedente de un “sentinazo”.
Estas prácticas de limpieza y vaciamiento de los tanques en el mar son ilegales, recuerdan, y suponen una fuente difusa de contaminación marina “que en conjunto son la mayor fuente de contaminación por hidrocarburos en los mares”, explican.
Por su parte, Ecologistas en Acción considera también que el vertido contaminante podría provenir de algún “sentinazo” o vaciado de sentinas de algún buque mercante en tránsito por las rías.
Advierte de que ese tipo de “práctica ilegal se repite con asiduidad” y denuncia que “el Gobierno gallego mira para otro lado en una irresponsable dejadez de funciones”.
Ecologistas en Acción teme que algunos vertidos pueden contener metales pesados y bacterias susceptibles de “desestibilizar el ecosistema y de producir un daño irreparable a la biodiversidad de las rías” gallegas.
Desde las asociaciones animalistas y medio ambientales hacen por tanto un llamamiento a la ciudadanía para que se les avise en caso de divisar aves heridas o fallecidas y recomiendan que si se recogen se haga con cuidado utilizando guantes y trapos viejos para envolverlas.
A continuación llamar al centro de recuperación de fauna salvaje, a través del 112, que las recogerían y las llevarían al Centro de Recuperación Santa Cruz-Oleiros, en el caso de estar afectadas. EFEverde