Los tendidos eléctricos siguen siendo "trampas mortales" para muchas aves. Foto Raúl Casado (EFE)

Fotografía de archivo de un tendido eléctrico. EFE/Raúl Casado

CONSERVACIÓN AVES

Una sentencia avala la responsabilidad de las eléctricas en la electrocución de aves

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de marzo, 2018 Ciudad Real

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha emitido una sentencia que, por primera vez, establece la responsabilidad de las compañías eléctricas por los daños que ocasionan los tendidos a las aves.

Electrocución de aves

Esta sentencia, de la que ha informado hoy SEO/BirdLife, enjuiciaba el caso de electrocución de un águila imperial ibérica, catalogada en Peligro de Extinción, que ocurrió en La Herrera (Albacete) y deja clara la obligación de adoptar medidas de corrección de aquellas instalaciones que causen electrocuciones a la fauna.

A juicio de SEO/BirdLife se trata de un “paso decisivo” para que las empresas energéticas asuman su responsabilidad para controlar una amenaza que ocasiona la muerte a 33.000 rapaces cada año en España como mínimo, entre ellas especies en situación de amenaza, como el águila imperial.

Sentencia

En concreto, el tribunal ha ratificado una sanción a Iberdrola, titular del tendido, por una infracción muy grave de 100.001 euros y establece el pago de una indemnización por importe de 42.920 euros por la electrocución del ave protegida.

“La sentencia es relevante por su novedad, dado que se trata del primer fallo judicial que avala una sanción a una empresa por la electrocución de una especie protegida ocasionada por el daño producido al no subsanar los problemas del tendido”, ha asegurado la ONG.

De esta manera, “el tribunal ha confirmado la responsabilidad de las eléctricas sobre las posibles afecciones que sus tendidos puedan ocasionar a las aves y, además, incluye la obligación de corregirlos”, ha explicado el responsable del Programa Legal de SEO/BirdLife, David de la Bodega.

De la Bodega ha añadido que “el fallo judicial abre la puerta a nuevas peticiones de responsabilidad a las compañías, independientemente de si hay fondos públicos o no, para corregir los tendidos”.

Líneas eléctricas de alta tensión

Un extremo que ha creído “especialmente importante” porque “hasta la fecha, el argumento de la mayor parte de las compañías eléctricas para retrasar la corrección de tendidos eléctricos se basa en que las administraciones competentes no han aportado financiación para cubrir de forma completa el coste de la corrección de los tendidos”.

Un posición fundamentada en el Real Decreto 1432/2008, que se refiere a un plan de inversiones para la adaptación de líneas eléctricas que se puso en marcha hace un año con la aprobación del Real Decreto 264/2017, de 17 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras para la financiación de la adaptación de las líneas eléctricas de alta tensión.

Mientras, “en tanto los fondos públicos no llegan, las eléctricas consideran que no están obligadas a realizar correcciones”.

Proyecto de adaptación de los tendidos

Tanto SEO/BirdLife como la Plataforma SOS-Tendidos y la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente vienen sosteniendo la invalidez de los argumentos de las eléctricas, y se han remitido a la ley 26/2007 que “exige, con claridad, a los operadores económicos aplicar medidas de prevención y evitación de los daños ambientales”.

Ahora, el TSJCM ha optado por el argumento esgrimido por la Fiscalía y las ONG, y en su fallo afirma que la compañía propietaria del tendido tenía la obligación de presentar un proyecto de adaptación de las líneas eléctricas, que no presentó en el momento de la electrocución del águila imperial.

Al no presentar dicho proyecto de adaptación, la empresa adjudicataria incurrió en la omisión negligente de una obligación prevista en la ley.

Por ello, la ha considerado responsable de la infracción, una vez acreditado que el deterioro del águila imperial se produjo como consecuencia de no haberse modificado el punto de apoyo, conforme a las exigencias indicadas e impuestas normativamente. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.