Avispón europeo

Imagen del avispón asiático. EFE/Salvador Sas

CLIP NATURA

El avispón europeo. Por Mónica Fernández-Aceytuno

Publicado por: generico 4 de diciembre, 2018 Madrid

Nueva entrega de los microdocumentales de Mónica Fernández Aceytuno en EFEverde en colaboración con Aquae TV, en esta ocasión sobre el avispón.

Si bien Delacroix decía que la Naturaleza es un diccionario del que pintaba, 
lo que está pasando es que no leemos sus palabras.

En España 
no hemos aprendido todavía a distinguir nuestras propias especies, 
como este avispón
inconfundible por su gran tamaño, 
y por esos colores rojos y amarillos 
como el sol de otoño 
bajo el que vuela.

Tiene cinco ojos, 
dos compuestos, muy grandes, con los que enfocan,
y tres simples en el centro de la cabeza, 
ahí los vemos,
haciendo un triángulo,
con el que no aprecian las formas, 
pero sí 
la intensidad de la luz.

Se suele confundir a este avispón con el asiático 
que es negro, oscuro como un mal presagio, 
porque es una gravísima plaga para nuestras colmenas.

Y al único eficaz competidor, 
que es este coloreado avispón,
lo estamos destruyendo, 
por no fijarnos un poco.

Anida el avispón en el tronco de los árboles viejos,
o en las estacas que, clavadas a la tierra, 
sueñan que son árboles.

El sueño de aprender a leer la Naturaleza.

[divider]

[box type=”shadow” ] Mónica Fernández-Aceytuno

Cedente: Fundación AQUAE
TEXTO Y LOCUCIÓN: Mónica Fernández-Aceytuno 
[/box]

Avispón europeo
Avispón europeo. Captura del vídeo de la Fundación AQUAE.
Secciones : Animales Biodiversidad