El número de diligencias de investigación por presuntos delitos contra el medio ambiente o el urbanismo bajó en 2013 y, sin embargo, crecieron los escritos de acusación y las sentencias condenatorias, por lo que la Fiscalía General del Estado cree que las acciones penales se dirigen de una manera más adecuada.
Los datos se desprenden de la Memoria de la Fiscalía General del Estado correspondiente a 2013, en la que se pone de relieve que durante el pasado año se iniciaron un total de 337 asuntos relacionados con el medio ambiente y el urbanismo, frente a los 355 del año anterior.
En 2013 se incoaron un total de 2.242 diligencias de investigación, de las que 385 corresponden a delitos contra el medio ambiente; 943 contra la ordenación del territorio y urbanismo; 53 por patrimonio histórico; 386 por delitos contra la flora y la fauna; 437 por incendios forestales, y 38 por malos tratos a animales domésticos.
La Fiscalía ha observado que el pasado año se produjo una disminución de las diligencias de investigación incoadas, pero hay más escritos de acusación, por lo que ha concluido que las Fiscalías dirigen las acciones penales “de manera más adecuada”.
Respecto a los escritos de acusación, en 2013 se formularon un total de 1.196 escritos de acusación por el Ministerio Fiscal, de los que 80 lo fueron en medio ambiente, 607 en ordenación del territorio y urbanismo, 27 en patrimonio histórico, 256 en flora y fauna, 158 en incendios forestales y 68 relativos al maltrato de animales domésticos.
Y finalmente se dictaron un total de 882 sentencias condenatorias: 38 por delitos contra el medio ambiente, 501 por ordenación del territorio y urbanismo, 13 por delitos contra el patrimonio históricos, 145 por delitos contra la flora y fauna, 117 por incendio forestal y 60 por malos tratos a animales domésticos.
Respecto al número de personas detenidas o imputadas por incendios forestales, en 2013 fueron detenidas 87 personas y 418 fueron imputadas, y en la Memoria de la Fiscalía se subraya el esfuerzo que se realizó por parte de los agentes de la autoridad que investigaron esos siniestros para realizar los test psicotécnicos sobre las personas sospechosas de haberlos perpetrado.
Esta labor se está realizando con el fin de avanzar en la elaboración del perfil psicosocial del “incendiario forestal“, una tarea que comenzó en el año 2008.
El pasado año se eliminaron un total de 653 áreas recreativas por el alto riesgo de incendios que suponían, y por el mismo motivo se eliminaron 182 vertederos y 81 líneas eléctricas.
La mayoría de las áreas recreativas suprimidas estaban en Andalucía (153), en Castilla y León (137), Castilla-La Mancha (84), Madrid (56) Canarias (42) y Galicia (29).
Los vertederos eliminados se encontraban en su mayoría en Castilla y León (77), Andalucía (42), Castilla-La Mancha (24), y Extremadura (11).
Y las líneas eléctricas que se suprimieron por el alto riesgo de incendios estaban mayoritariamente en Andalucía (42), Madrid (11) y Castilla y León (10). EFE
Debe estar conectado para enviar un comentario.