El Instituto Balear de la Energía (IBE) ha localizado 794 aparcamientos de más de 1.000 metros cuadrados en el archipiélago susceptibles de cubrirse con placas solares, con lo que podrían generar el 6,1 % de toda la energía que se consume en las islas.
La Ley de Cambio Climático obliga a los aparcamientos públicos de más de 1.000 m² a disponer de paneles fotovoltaicos a partir de 2025.
En Baleares los aparcamientos de más de esa superficie suman 275,48 hectáreas y la mayoría están situados en Mallorca (571 y 209,39 ha), con 111 en Menorca (33,36 ha), 102 en Ibiza (30,21 ha) y 10 en Formentera (2,51 ha), ha detallado la vicepresidencia de Transición Energética y Sectores Productivos en un comunicado.
El vicepresidente, Juan Pedro Yllanes, y el director gerente del IBE, Ferran Rosa, presentaron este martes un nuevo visor de aparcamientos de más de 1.000 m², creado por el Servicio de Información Territorial de Baleares (SITIBSA) y, por tanto, susceptibles de ser cubiertos con placas solares.
Los cálculos iniciales indican un potencial de generación eléctrica renovable de hasta 220 MW, que podría suponer el 6,1 % del consumo eléctrico de Baleares.
Si todos los aparcamientos localizados se cubriesen de placas fotovoltaicas, en Mallorca se estima que se generaría el 6,17 % del consumo de la isla; en Menorca un 9 %, en Ibiza el 4,26 % y en Formentera el 5,16 %.
“Este potencial es importante y haremos todo lo que esté en nuestras manos para implantar el máximo de renovables en aparcamientos”, se ha comprometido Yllanes.
Según los datos recabados, la mayor parte de los aparcamientos con obligación de implantar energías renovables son de titularidad municipal.
El IBE ya se ha puesto en contacto con los ayuntamientos para comunicarles en que aparcamientos están obligados a instalar cubiertas solares y también para conocer la titularidad de aquellos sobre los que hay dudas.
La Ley de cambio climático y transición energética también establece obligaciones para los aparcamientos privados, en cuyo caso están obligados a poner placas los de más de 1.500 m². EFEverde