El gas natural licuado (GNL) será la fuente de energía del ‘Hypatia de Alejandría’ y el ‘Marie Curie’, los dos nuevos buques que la naviera Baleària ha presentado hoy en Madrid, con los que apuesta “por las energías limpias, por la lucha contra el cambio climático y por ser más competitivos”.
La compañía, que ha invertido 200 millones de euros en estos “barcos inteligentes”, espera que la construcción del primer ferry finalice en febrero de 2019, “fecha en la que comenzará a navegar en las Baleares”, ha anunciado hoy en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) el presidente de la entidad, Adolfo Utor.
Estas embarcaciones “reducirán un 30 por ciento las emisiones de dióxido de carbono y un 85 por ciento las de óxido de nitrógeno gracias al uso del gas natural licuado”, ha explicado Utor, quien también ha subrayado que se eliminarán totalmente las emisiones de azufre y partículas.
En la actualidad, el primero de los ferris “tiene prácticamente finalizado el casco y los motores principales instalados”, mientras que de la segunda unidad “ya se ha construido un 30 por ciento del casco y se están iniciando los trabajos de instalaciones”.
Ambos buques contarán con 186,5 metros de eslora, velocidad máxima de 24 nudos y capacidad para 810 personas, 2.180 metros lineales de carga y 150 vehículos.
Energías renovables y gas natural
En el acto de presentación también ha intervenido el conseller balear de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, quien ha destacado que “Ibiza ha arrinconado definitivamente el fuel”, una medida que espera conseguir en Menorca y que “la única central de carbón que nos queda tenga un cierre fijado en 2020, para que nos podamos mover únicamente con energías renovables y gas natural”.
En este mismo escenario, Baleària ha comunicado la firma de un contrato de suministro de GNL con la compañía energética Gas Natural, que se llevará a cabo en un primer momento en los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras.
El acuerdo es el primer contrato de suministro permanente y multisistema para el uso en buques que se firma en España, según han informado las dos compañías.
En una primera fase, el suministro se llevará a cabo en los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras, y el propósito es ampliar la operación a todos los puertos de la península en los que opera Baleària, y a la nueva flota propulsada por este combustible.
En el caso del puerto de Barcelona, la compañía energética contará con un buque dedicado al suministro de GNL, mientras que en Valencia y Algeciras se está trabajando para hallar una solución terrestre para llevar el suministro hasta sus respectivos puertos. Efeverde