tortuga

Tortuga boba. Archivo/EFE/Kai Försterling

ESPECIES AMENAZADAS

Barcelona pide voluntarios para custodiar un nido de tortuga boba en la playa

Publicado por: Cristina Yuste 1 de agosto, 2020 Barcelona

Barcelona ha hecho un llamamiento para encontrar voluntarios que se impliquen en la conservación de la tortuga boba, la más común de las tres especies de tortuga que viven en el Mediterráneo, catalogada a nivel mundial como vulnerable, de la que se ha localizado un nido en una de sus playas.

Según ha informado este sábado el Ayuntamiento barcelonés, su población sufre en la actualidad un descenso importante y se encuentra amenazada debido a varios factores, como la sobrepesca, las colisiones con barcos, el cambio climático y la contaminación.

El primer nido en Barcelona

A mediados de julio, un ejemplar de tortuga boba (“Caretta caretta” en su denominación científica) salió del agua en la playa de la Mar Bella y puso 77 huevos, un hecho insólito, puesto que es la primera vez que se tiene constancia de que una tortuga anida en la ciudad.

Unos jóvenes la encontraron y compartieron imágenes en las redes sociales, hecho que alertó al Centro de Recuperación de Animales Marinos (CRAM) y al Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat.

El personal técnico que se hizo cargo mantuvo unos sesenta huevos en la playa, a unos 50 centímetros de profundidad y los 17 restantes se han trasladado a otros centros para asegurar que las crías sobrevivan, puesto que tienen una mortalidad muy elevada -se estima que solo 1 de cada 1.000 crías llega a la edad adulta-.

Actualmente, el nido de la playa está siendo custodiado las 24 horas del día por personas voluntarias coordinadas desde el Centre de Platja y el CRAM hasta la eclosión de los huevos, que se prevé para la primera quincena de septiembre.

En busca de voluntarios

Para contar con suficientes voluntarios hasta que nazcan las crías y garantizar que la puesta sea un éxito, el Ayuntamiento, en colaboración con varias entidades del sector, han hecho ahora un llamamiento a quienes estén interesados a implicarse en el cuidado del nido.

Podrán participar personas adultas y menores acompañados de adultos entre el 1 de agosto y el 13 de septiembre, y las inscripciones al voluntariado se pueden hacer a través del correo centreplatja@bcn.cat y el teléfono 93 221 03 48.

Además, quien se apunte también podrá colaborar a primera hora de la mañana en la investigación de rastros de tortuga en la arena, tarea fundamental puesto que las tortugas pueden hacer hasta 7 nidos por temporada separados por periodos de quince días.

Por tanto, podría ser que el ejemplar que ha anidado en la playa salga por la noche otra vez a poner más huevos, o incluso que aparezca otro.

Un buen año para la tortuga boba

Este año está siendo excepcional en cuanto a intentos de nidificaciones de tortugas bobas y actualmente hay 5 nidos a lo largo de la costa mediterránea occidental, dos en las Islas Baleares (Menorca e Ibiza), uno en Murcia y dos en Cataluña (Barcelona y Vila-seca).

Estos nidos tienen especial importancia puesto que hasta hace unos años las zonas de nidificación de esta tortugas se limitaban al Mediterráneo Oriental (Chipre, Turquía, Grecia). EFEverde

[divider]
Secciones : Animales Biodiversidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid