Barreños, gafas, aletas y flotadores… varios centenares de españoles se han refrescado hoy junto a algunos de los principales ríos de la península, el Guadalquivir, el Segura, el Ebro, el Llobregat o el Manzanares para denunciar la mala calidad de las aguas interiores.
Los chapuzones de hoy forman parte de una iniciativa europea llamada “Big Jump”, el gran salto, por la que desde 2005 un buen número de ciudadanos se pegan un baño conjunto en los ríos europeos para denunciar la calidad tan pobre del agua dulce en el continente.
En España, la organización WWF abandera este gran chapuzón en defensa de la calidad de las aguas interiores, y esta mañana sus activistas se han concentrado en varias ciudades con enseres de baño y barreños, y han invitado a los ciudadanos a que se les sumen a lo largo de la mañana.
Uno de los puntos elegidos ha sido el río Manzanares a su paso por la capital, concretamente por el puente de Segovia, al comienzo del parque Madrid Río, donde una veintena de activistas de WWF han pasado la mañana refrescándose en sus barreños y sensibilizando a los ciudadanos sobre la necesidad de que las zonas de baño interiores sean también de buena calidad.
Los ecologistas han sustituido el salto al río por los barreños con agua, para estar más cerca de los ciudadanos y “hacer una llamada de atención sobre la calidad de las aguas fluviales”.
Calidad pobre
Esa calidad es en España “bastante pobre” según el último informe sobre este tema de la Agencia Europea de Medio Ambiente, recuerda Guillermo Prudencio, activista de WWF España.
Así, en 2013 España contaba con 230 zonas de baño en aguas interiores: 116 con calidad “excelente” (50,4%), 191 con calidad “suficiente” (83%), 30 con una calidad “pobre” que no cumplía la normativa (13%), 2 cerradas (0,9%) y 7 sin datos (3%).
Esto convierte a España en el país europeo con más porcentaje de zonas de baño en aguas interiores con calidad pobre (el 13%), por delante de Irlanda (11,1%) y Bélgica (5,6%) y muy por encima de la media de la UE (2,4%).
Además, España es de los países europeos con menos zonas de baño interiores con una calidad “excelente”: cuartos por la cola, sólo superados por Reino Unido (30,8%), Grecia (33,3%) y Croacia (37,5%).
La “barreñada” se ha repetido en otras ciudades españolas como Sevilla, Córdoba, Zaragoza y Barcelona. EFE