Recurso de archivo

CRISIS CLIMÁTICA

Batet recuerda, en la apertura de las Cortes, el reto de la emergencia climática

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de febrero, 2020 Madrid

Madrid  (EFE).- La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha hecho un llamamiento a los grupos y representantes de las Cortes para que estén “a la altura” de la misión encomendada y sepan respetar y escuchar “al otro”. “En el Parlamento no existe el enemigo” a la vez que se ha referido a retos como la “emergencia climática”.

Batet ha centrado su discurso de la sesión solemne de apertura de las Cortes en la necesidad de entendimiento entre los partidos políticos representados, para poder alcanzar “objetivos comunes” en lugar de perderse en la “búsqueda de diferencias”.
Por eso, les ha pedido que trasciendan la “competencia electoral y entre partidos” para atender los “retos fundamentales” del país.

“Los consensos no se hallan sino que se construyen y la voluntad y la palabra son herramientas preciosas para ello”, ha dicho Batet.
Ha subrayado además que corresponde a las Cortes y al Gobierno hacer realidad las políticas públicas, y en esa actuación, “con dedicación y honestidad”, está la vía para “responder a la crisis política” y recuperar el reconocimiento de los ciudadanos en las instituciones democráticas.

La presidenta del Congreso ha comenzado su intervención en este acto que preside el rey recordando unas palabras de Felipe VI en la anterior sesión solemne, celebrada en 2016, para subrayar que los mismos valores de “diálogo, responsabilidad y generosidad” que hicieron posible entonces formar Gobierno -tras dos elecciones- han dado forma ahora al primer Ejecutivo de coalición de la democracia.

También en sus primeras palabras ha habido un reconocimiento a la validez de la Constitución, que “nació mirando al futuro”, y ha sostenido que “mantener esa mirada es el mejor homenaje y defensa” que se le puede brindar.

Y ha considerado que hay que volver la atención al carácter de “programa de actuación” que tiene la Carta Magna, “abordar sus objetivos pendientes y enriquecerla con nuevos consensos propios de nuestro tiempo”.

Después, Maritxell Batet ha dedicado todo su discurso a reclamar consensos y entendimientos entre los partidos, y a pedirles que reconozcan y respeten “al otro”, algo que, ha lamentado, no se ha cumplido siempre en democracia. “No estamos aquí ni para crear problemas que no existen ni para ocultar los que existen: estamos aquí para dar respuesta a los cambios en nuestro mundo y en nuestro país”, ha dicho.

Emergencia climática y globalización

Tras recordar retos como la emergencia climática, la globalización económica “y sus crisis”, la lucha contra la violencia de género o la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades, Batet ha subrayado que los parlamentarios llegan de toda España para “configurar y desarrollar un proyecto común y compartido”.

“La democracia no es ni puede ser exclusión. En el Parlamento, no existe el enemigo. Porque a cada diputado corresponde la representación de todos los ciudadanos y, por tanto, también de quienes votaron a cualquiera de las otras formaciones”.

Por eso, en este discurso en el que ha recordado palabras de varios de sus antecesores al respecto, ha insistido en que hay que practicar el “respeto al otro siempre, evitando su descalificación, su desconocimiento o su exclusión; asumiendo que escuchar exige reconocer al otro”.

pamp.msl/slp/al

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.