Obras de Gerardo Stübing. EFE/Mar Morales

EXPOSICIÓN BOTÁNICA

La belleza de la naturaleza, lejos de los estereotipos en exposición Botánico

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de marzo, 2016 Madrid

EFEverde.- El Real Jardín Botánico de Madrid ha inaugurado  la exposición “Cavanilles/Stübing. Un camino, dos miradas”, una selección de la obra del artista y experto en botánica Gerardo Stübing, que trata de alejar los estereotipos de la naturaleza a través de la abstracción pictórica.

Inspirada en la labor científica del botánico y director del Real Jardín Botánico, entre 1801 y 1804, Antonio José de Cavanilles, autor del libro “Observaciones”, Stübing trata de ilustrar la morfología de las plantas y la armonía de los paisajes.

Aunque Cavanilles creó una obra en la que sus dibujos eran fundamentalmente para identificar las plantas con realismo y detalle, Stübing busca la reacción del público “ante otra forma de percibir la naturaleza con el uso de nuevos soportes y la abstracción de su obra”, ha explicado el comisario de la exposición, Aureli Domenech.

A diferencia de Cavanilles que empleaba acuarelas, grabados o dibujos en su obra, Stübing apuesta por materiales como el metacrilato y el aluminio debido a que su trabajo presenta un “trasfondo tecnológico”.

Alejar estereotipos de la flora

El objetivo de la muestra es emocionar al público “con otra mirada alejada de los estereotipos de la morfología de las plantas y la armonía”, mientras transmite conocimiento científico, ha asegurado a Efe Gerardo Stübing.

Un ejemplo de la abstracción de su obra es la serie “Skin”, que aunque representa una estructura fiel de las cortezas de árboles como tilos o sabinas, el objetivo es que el espectador deje volar su imaginación a través de la “confusión cromática”.

Sus obras, principalmente pictóricas, persiguen provocar en el espectador sensaciones visuales “atractivas y lúdicas” para despertar la curiosidad de observar el entorno natural “desde otro punto de vista”.

Stübing reconoce que debido a su “deformación de mirar tantos años por el microscopio”, utiliza estructuras circulares para sus cuadros y conseguir, así, un “efecto de concentración” sobre el público.

Para el artista valenciano, en la actualidad existe un creciente interés por la naturaleza y los ecosistemas, pero el campo de la botánica “continúa obsoleto” debido a que ciencias como la genética o la biología molecular “tienen mayor impacto”.

“El arte, junto a la filosofía, es la principal herramienta que distingue al ser humano del comportamiento animal”, ha sentenciado.

El valor al entorno

Conocer este tipo de obras supone, en su opinión, otorgar valor al entorno y además implica “la molestia de conservarlo o dedicarle recursos”.

Este homenaje a José de Cavanilles, el principal precursor nacional de las teorías modernas sobre el ordenado aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo sostenible, así como otras obras de Stübing, se podrán visitar hasta el próximo 2 de mayo en el Pabellón Villanueva del centro museístico del CSIC. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.