Vista general durante el Sexto Diálogo de Clima de San Petersburg que se celebra en Berlín (Alemania).EFE/Britta Pedersen

Sexto Diálogo de Clima de San Petersburg que se celebra en Berlín.EFE/BrittaPedersen

CAMBIO CLIMÁTICO

Berlín acoge un foro para hacer avanzar las negociaciones del clima

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de mayo, 2015 Berlín

EFEverde.-  Los compromisos nacionales de reducción de emisiones y la financiación multilateral para paliar los efectos del cambio climático son los temas clave de un foro ministerial que comenzó hoy en Berlín para hacer avanzar las negociaciones de cara a la Cumbre del Clima de París de final de año.

En el sexto Diálogo del Clima de Petersberg, en el que actúan como anfitriones la ministra de Medio Ambiente alemana, Barbara Hendricks, y el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, participan ministros y representantes de 35 países, entre ellos Bolivia, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela.

El encuentro, de carácter informal, busca empezar a trabar consensos sobre los que armar el esperado Acuerdo de París, que debería ser la normativa “vinculante” y “general” para todos los países que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2020, explicó Hendricks en rueda de prensa.

No obstante, advirtió la ministra, París “será el comienzo y no el final” de una larga serie de negociaciones entre los países cuyo “objetivo último” debe ser alcanzar una economía global “libre de CO2 para la segunda mitad del siglo XXI”.

El programa de la sesión comenzó con el debate sobre las “contribuciones nacionales” a la lucha contra el calentamiento global, esto es, los compromisos que cada país debe presentar con sus respectivas propuestas de reducción de las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero.

A continuación está previsto que se aborde la cuestión del “fondo verde”, del que Alemania y Francia son los mayores contribuyentes, para ayudar a los países más afectados por el cambio climático -países pobres y estados isla- a copar con los efectos del calentamiento global.

Hendricks aseguró a este respecto que el fondo debería empezar a funcionar antes de la cumbre de París, para generar “confianza” en “los países del Sur” y que estos se sumen también al acuerdo general.

Por último, está previsto que los participantes discutan la hoja de ruta hasta la Cumbre del Clima, aprovechar el tiempo hasta final de año, y llegar con parte de los deberes ya hecha. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.