Más de 300 líderes y expertos en sostenibilidad se darán cita en el hotel Hilton Miami Downtown (Florida), del 28 de junio al 1 de julio, con motivo de la Semana de la Sostenibilidad en el marco de un foro impulsado por el BID.
Este foro ha sido organizado por la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), brazo del sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo, y se celebra por primera vez desde 2019 debido a la pandemia, siendo esta edición en formato híbrido, lo que permitirá contar con la asistencia virtual de más de 2.000 participantes.
Bajo el lema “De pensadores a hacedores”, la Semana de la Sostenibilidad contará con más de 100 paneles y más de 50 oradores globales sobre asuntos tales como “acción climática, cadenas de valor sostenibles, transformación digital, transición justa, innovación financiera y países pequeños e insulares”, según una nota difundida por BID Invest.
“La pandemia ofrece una oportunidad única para reconstruir de manera sostenible”, aseguran desde BID Invest, señalando que “el sector privado, junto con los gobiernos y la sociedad civil, debe desempeñar un papel líder con el fin de ampliar las soluciones sostenibles y movilizar recursos para América Latina y el Caribe”.
De acuerdo con la entidad financiera, “las inversiones sostenibles se han disparado”, y se espera que las inversiones globales que afectan a cuestiones medioambientales también aumenten, enfatizando la situación de América Latina y el Caribe, donde “los bonos verdes, sociales y sostenibles se duplicaron con creces en dos años”, algo que otorga a estas regiones, donde se halla “más del 40% de la biodiversidad del planeta”, una “posición única para aprovechar estas oportunidades de inversión sostenible”.
Entre las personalidades que participarán en la Semana de la Sostenibilidad, se encuentran Yolanda Kakabadse, expresidenta de WWF y UICN, Selwin Hart, asesor especial y subsecretario general para la acción climática en las Naciones Unidas, Teresa Vernaglia, CEO de la empresa brasileña de agua y saneamiento BRK Ambiental y Joe Koechlin, director ejecutivo de la empresa peruana de ecoturismo Inkaterra, entre otros. EFEVerde