Gambilusa (Linderiella baetica) hembra (izq) y macho (dcha).© Carlos García (UCA)/Cedida por: CSIC

NATURALEZA BIODIVERSIDAD

Los escolares andaluces se implican en la conservación de la biodiversidad

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de febrero, 2021 Sevilla Fuente: CSIC

Un grupo de escolares andaluces se han implicado en la conservación de la biodiversidad gracias a un proyecto de la Estación Biológica de Doñana (EBD) mediante un concurso escolar para bautizar con el nombre de ‘gambilusa” a un crustáceo desconocido que vive en charcas y está en peligro de extinción.

La especie elegida fue la Linderella baetica, un animal con aspecto de camarón que nada boca arriba y que vive únicamente en una laguna temporal o charcas, las cuales tienden a ser elementos del paisaje escasamente percibidos por la población, que no tiende a dar importancia a perderlos y, por ellos muchos grandes branquiópodos, son “especies muy amenazadas”, según ha comunicado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En una charca, situada en la localidad gaditana de Puerto Real, un equipo de naturalistas encontró en 2007 un anostráceo que no se correspondía con ninguna de las especies conocidas y que acabaron bautizando dos años después como Linderiella baetica.

A pesar de haberla buscado durante una década por centenares de charcas de la península ibérica, Puerto Real es la única localidad del mundo donde habita la Linderiella baetica, lo que conlleva un riesgo extremo de desaparición, según el CSIC.

“Cómo puede fomentarse el conocimiento y el respeto por un invertebrado de poco más de medio centímetro que vive en charcas de lluvia, a menudo en ambientes humanizados y cuya existencia se desconocía hasta entrado el siglo XXI?”, se preguntaron los investigadores de la EBD, y pensaron que la mejor manera era presentar ese animal en las escuelas y dar a los alumnos la posibilidad de crear un nombre común en castellano para la especie para hacerla más conocida y apreciada.

Concurso escolar

Para ello, se organizó durante el curso 2016/2017 un concurso escolar para elegir un nombre común para la Linderiella baetica, cuyo diseño, resultados e implicaciones acaban de ser descritos en una publicación en la revista internacional ‘Aquatic Conservation’.

Participaron en este concurso más de 1.300 niños de 58 clases pertenecientes a cinco escuelas de Cádiz y Sevilla y después de recibir información básica sobre la especie y su hábitat, el alumnado de primaria propuso nombres, que fueron discutidos y votados dentro de cada clase para quedarse con una única propuesta.

Los quince nombres resultantes fueron evaluados por un grupo de especialistas, que eligieron el nombre de ‘gambilusa’, ideado por una niña de 10 años de una escuela de Palomares del Río, en Sevilla, que imaginó a Linderiella baetica como una “gambita andaluza”.

El concurso para elegir el nombre fue una iniciativa liderada por el investigador Juan García de Lomas y auspiciada por la Sociedad Gaditana de Historia Natural y un año después se volvió a preguntar por la ‘gambilusa’ en las escuelas y la mayor parte del alumnado recordó qué tipo de organismo es y cuáles son sus hábitats y su distribución geográfica, lo que constató “la generación de conocimiento y concienciación del concurso escolar”, destaca el CSIC. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.